Cargando, por favor espere...

¿Dónde quedaron 27 millones en obras del tren al AIFA?
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
Cargando...

Foto: Interet

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 27 millones 220 mil 303 pesos debido a pagos en exceso en las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La auditoría, realizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2024, analizó el 28.1 por ciento de los más de cinco mil millones de pesos erogados.

Dicho dictamen señaló que, aunque la SICT cumplió en general con la normativa, se detectaron irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Entre los resultados de la auditoría, se encontraron 10 irregularidades en la gestión de los fondos, lo que llevó a la ASF a iniciar un proceso para investigar posibles faltas de funcionarios o contratistas que podrían resultar en sanciones como multas o inhabilitaciones. Además, solicitó nueve reportes detallados sobre problemas específicos, como pagos excesivos, gastos no justificados o incumplimientos normativos.

Una de las principales irregularidades encontradas fue la no acreditación de adecuaciones presupuestarias por dos mil 659 millones 470 mil 604 pesos, frente a un presupuesto aprobado de dos mil millones de pesos. Dicho desfase, según la ASF, evidencia una gestión inadecuada de los recursos destinados a la obra, lo que constituye en una de las irregularidades más significativas encontradas.

La ASF reportó haber observado pagos en exceso por 12 millones 693 mil 15 pesos en la supervisión y control del distribuidor vehicular en Tultitlán, y por seis millones 909 mil 426 pesos por no acreditar la participación de personal en trabajos de supervisión en Nextlalpan.

De la misma manera, detectó pagos no justificados en el Puente Vehicular Prado Sur, Tultitlán, por un concepto no previsto llamado “Dala de cerramiento sobre muros de tierra armada”, causando un posible daño de más de un millón de pesos.

Otros señalamientos incluyen irregularidades por trabajos no ejecutados en cunetas del patio de operaciones ferroviarias, así como por la relocalización de postes de la CFE y torres de iluminación en Tultitlán y Nextlalpan.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.