Cargando, por favor espere...

Sin salario ni contrato trabajadores de la Comisión Nacional de Búsqueda
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
Cargando...

Personal especializado en el terreno de la Comisión Nacional de Búsqueda denunció que dicha dependencia los mantiene en un limbo jurídico, pues los mantienen trabajando a pesar de que no han renovado sus contratos vencidos el pasado 31 de diciembre de 2023, ni les han pagado la primera quincena que corresponde al 2024.

Ante el temor de sufrir represalias, los trabajadores piden el anonimato al precisar que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

“Todo el personal de campo estamos trabajando al 100. A unos ya les pidieron entregar sus uniformes y todo… Estamos trabajando sin contrato. No salimos a campo porque los recursos se liberan hasta febrero, pero estamos al pendiente de cualquier instrucción”, comentaron.

Señalaron al director general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información, Carlos Alberto Reyes Campos, quien, a 17 días de haber iniciado el año, les notificó que el mes de enero no se les pagaría y que los contratos se renovarían sólo por tres meses: febrero, marzo y abril de 2024.

Además de mantenerlos trabajando sin percibir su salario y sin un contrato definido; dijeron que Reyes Campos les indicó que desaparecerían los rangos de directores o subdirectores, los nuevos contratos sólo serían designados como jefes de departamento, lo cual representa una disminución en la percepción del sueldo.

Asimismo, lamentaron la situación por la que atraviesan y la indefensión en la que se quedan los familiares de personas desaparecidas: “Más allá de ser servidores públicos y víctimas, en campo éramos una familia. Si ellas se sentían mal, estábamos obligados a darles atención de primeros auxilios. Y si nosotros nos sentíamos mal, ellas se comportaban a la altura”.

La situación está obligando a muchos compañeros a renunciar: “Se fueron, se siguen yendo y a lo mejor nos vamos mucha gente con experiencia en campo y capacitada académicamente”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.