Cargando, por favor espere...
Personal especializado en el terreno de la Comisión Nacional de Búsqueda denunció que dicha dependencia los mantiene en un limbo jurídico, pues los mantienen trabajando a pesar de que no han renovado sus contratos vencidos el pasado 31 de diciembre de 2023, ni les han pagado la primera quincena que corresponde al 2024.
Ante el temor de sufrir represalias, los trabajadores piden el anonimato al precisar que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
“Todo el personal de campo estamos trabajando al 100. A unos ya les pidieron entregar sus uniformes y todo… Estamos trabajando sin contrato. No salimos a campo porque los recursos se liberan hasta febrero, pero estamos al pendiente de cualquier instrucción”, comentaron.
Señalaron al director general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información, Carlos Alberto Reyes Campos, quien, a 17 días de haber iniciado el año, les notificó que el mes de enero no se les pagaría y que los contratos se renovarían sólo por tres meses: febrero, marzo y abril de 2024.
Además de mantenerlos trabajando sin percibir su salario y sin un contrato definido; dijeron que Reyes Campos les indicó que desaparecerían los rangos de directores o subdirectores, los nuevos contratos sólo serían designados como jefes de departamento, lo cual representa una disminución en la percepción del sueldo.
Asimismo, lamentaron la situación por la que atraviesan y la indefensión en la que se quedan los familiares de personas desaparecidas: “Más allá de ser servidores públicos y víctimas, en campo éramos una familia. Si ellas se sentían mal, estábamos obligados a darles atención de primeros auxilios. Y si nosotros nos sentíamos mal, ellas se comportaban a la altura”.
La situación está obligando a muchos compañeros a renunciar: “Se fueron, se siguen yendo y a lo mejor nos vamos mucha gente con experiencia en campo y capacitada académicamente”.
La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.
Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.
Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora