Cargando, por favor espere...
El diputado Manuel Huerta Martínez propuso una reforma la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) con el que pretende reducir y combatir el consumo del tabaco. A dicha iniciativa se sumaron Miguel Malo Serrano, Consultor de Enfermedades Crónicas de la OPS-OMS, Jaime Barba Zozaya, integrante de la Coalición México Salud-Hable y Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx.
Sobre la iniciativa y la situación actual del tabaquismo en México el Diputado Manuel Huerta expuso que “la situación de salud de nuestro país es crítica y eso nos obliga a ser más responsables que nunca. El tabaco y la nicotina son responsables de miles de muertes al año y saturan el sector salud con enfermedades que podrían prevenirse”.
Y es que a pesar de que la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) que tiene un avance importante, a más de once años de su publicación existen materias pendientes que necesitan ser atendidas con urgencia como los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones; “la regulación sobre publicidad, promoción, patrocinio (PPP), el empaquetado, la exposición en puntos de venta y los contenidos. Nada de esto es exagerado ni es demasiado cuando se trata de proteger la juventud mexicana, y eso es justo lo que queremos hacer con esta iniciativa”.
Miguel Malo, Consultor de Enfermedades Crónicas de la OPS-OMS declaró que como Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud “hemos estado preocupados porque a pesar de que México fue pionero cuando se aprobó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), en la actualidad estamos rezagados respecto a políticas para el control del tabaco”. Ya son 11 años durante los cuales no ha habido reformas a la ley en los aspectos sustanciales que marca el Convenio, agregó.
“Esta iniciativa es muy importante porque va a ayudar a que en el país se implementen eficazmente las medidas marcadas en el CMCT, particularmente las que se refieren a los ambientes libres de humo de tabaco y a la prohibición total de la publicidad”, abundó.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios que significan un riesgo adicional en un contexto como la epidemia de coronavirus”, añadió el Dr. Miguel Malo.
Como integrante de la Coalición México Salud-Hable, Jaime Barba Zozaya, comento que él fue una de las millones de personas que han fumado o que siguen fumando en este país, lo que le acarreó padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Refirió que su madre falleció a los 48 años y su padre, ya como adulto mayor, sobrevivió y murió conectado a un tanque de oxígeno, por fumar.
Manuel Huerta expresó que “necesitamos leyes fuertes y actualizadas que protejan a la población y eviten el sufrimiento y la pobreza de quienes enferman por el tabaco y de sus familias, además de que ocasionan gastos tremendos que estresan al sistema de salud y llenan hospitales de enfermos que pueden evitarse”. Por ello no queremos fumadores jóvenes, niños que ya se inician en el consumo o que son afectados por el humo de segunda y tercera mano de sus mayores; queremos espacios públicos libres de humo de tabaco, para bien de todas y todos, dijo.
Para finalizar Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx apuntó: “La iniciativa presentada por el diputado Manuel Huerta es la respuesta en la dirección correcta para que México detenga la epidemia del tabaquismo. La Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento tienen deficiencias graves, que deben ser subsanadas a la brevedad, sin interferencias indebidas de la industria tabacalera o sus aliados”.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción