Cargando, por favor espere...

Nacional
Exhiben recortes presupuestales de AMLO en el libro “La austeridad mata”
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.


La destacada periodista mexicana Nayeli Roldán presentó el jueves, en el Centro Mexicano para la Filantropía, su libro “La austeridad Mata”, una investigación que documenta y exhibe los recortes presupuestales al sistema de salud público en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Si bien ella es especialista en temas de corrupción porque “es divertido”, el trabajo que la impulsó a seguir investigando fue el reportaje «La costosa “austeridad republicana”: recortes de 90% golpean la operación del gobierno y dejan peores servicios a ciudadanos», publicado en diciembre de 2022 en el portal Animal Político, así como sus constantes coberturas de esa política durante todo el sexenio. 

Roldán comentó que su obra “es un libro serio y está respaldado” con historias y testimonios de innumerables fuentes, sin caer en un “asunto ideológico”. Es un seguimiento puntual a los recortes de las dependencias gubernamentales que “parecía que querían dar gusto” a AMLO con esa ley, sin vislumbrar las afectaciones y repercusiones, como “recortes en hospitales de zonas pobres donde no hay recursos”. 

Entre las páginas están plasmadas las historias y las afectaciones a las personas con cáncer, y por esa razón la dedicatoria del libro es para ellas, ante “la indolencia del Estado”. 

Otro detonante que “me impactó” fue la baja tasa de vacunación en México porque “siempre fui pobre, pero tuve las vacunas”; ahora en la administración del presidente López Obrador “los más afectados son los pobres, porque los ricos siempre tendrán posibilidad” de comprarlas. 

La periodista cuestionó la política de austeridad republicana del mandatario morenista, ya que su Gobierno gastó 29 por ciento más que el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“No es que no haya dinero, hay prioridades. Cuando dice [AMLO] que primero los pobres y vas al presupuesto, esto no es así”, explicó. Recordó que durante esta administración, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas obtuvieron cantidades enormes de recursos públicos, incluso durante la pandemia. Con la metodología que utilizaron, ella y dos analistas de datos, para revisar las partidas más pequeñas en el Presupuesto de Egresos, pudieron comprobarlo.  

Por su parte la periodista Gabriela Warkentin, invitada especial, cuestionó la intención de la autora, a lo que Nayeli Roldán aclaró que es información verificada y oficial que desmienten las promesas del presidente cuando asegura que “para septiembre estará el mejor sistema de salud”. “Aquí están las pruebas”, aseguró. 

Ambas mujeres periodistas invitaron a “apoyar el periodismo, el buen periodismo”, que es también el sustento de muchos mexicanos.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión