Cargando, por favor espere...

México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
Cargando...

Foto: Internet

Durante junio pasado, México perdió 46 mil 378 empleos formales, su peor cifra para un mismo mes desde el año 2020, en época de pandemia. Y si no se toma en cuenta dicho año, el dato del sexto mes de 2025 es el peor desde 2002, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con el dato de junio, el país hiló tres meses con pérdidas de puestos de trabajo formal, propiciando así que cerrara el segundo trimestre con los niveles de empleo en contracción.

De forma acumulada, entre abril, mayo y junio, se registró una pérdida total de 139 mil 444 plazas de trabajo. La última vez que estos tres periodos mostraron un dato negativo consecutivo fue durante la pandemia de COVID-19.

El resultado se debe en gran medida a que el país comenzó a sopesar la política arancelaria de Trump. Durante los meses antes mencionados, entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles provenientes de Estados Unidos, aunado a otro de igual porcentaje que se aplicó a autopartes en mayo pasado.

Por otra parte, los salarios registraron un crecimiento de 7.5 por ciento, pero el número de patrones dados de alta ante el Instituto continuó a la baja, con una contracción de 2.9 por ciento anual, es decir, un millón 41 mil 636.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.

Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.

La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.

A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.