Cargando, por favor espere...

Aumenta 238 % casos de dengue en México
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
Cargando...

La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta el 19 de agosto de 2024 se han registrado en México 37 mil 340 casos confirmados de dengue acumulados. Este número contrasta notablemente con los 11 mil 23 reportes en la misma semana del año anterior, lo que representa un aumento de más del 238 por ciento en los contagios durante el último año.

En el marco del Día Mundial del Dengue 2024, las autoridades sanitarias señalaron que incrementó significativamente el número de muertes relacionadas con el dengue, que han pasado de 13 a 118 en el mismo periodo; casos que se han registrado en 28 estados del país.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año, con cuatro mil 563 casos, seguido por Morelos con tres mil 315, Tabasco con dos mil 971, Michoacán con dos mil 817 y Oaxaca con dos mil 690.

De los 37 mil 340 casos reportados, un total de 20 mil 829 corresponden a dengue no grave, mientras que 16 mil 511 son dengue con signos de alarma y dengue grave.

La SSa también destacó que, según el Panorama Epidemiológico del Dengue, los estados con el mayor número de decesos son Morelos con 23, Guerrero con 21, Veracruz con 13, Tabasco con 10 y Michoacán con 9.

Finalmente, la SSa indicó que sólo los estados de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala no han registrado casos de dengue.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.