Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta el 19 de agosto de 2024 se han registrado en México 37 mil 340 casos confirmados de dengue acumulados. Este número contrasta notablemente con los 11 mil 23 reportes en la misma semana del año anterior, lo que representa un aumento de más del 238 por ciento en los contagios durante el último año.
En el marco del Día Mundial del Dengue 2024, las autoridades sanitarias señalaron que incrementó significativamente el número de muertes relacionadas con el dengue, que han pasado de 13 a 118 en el mismo periodo; casos que se han registrado en 28 estados del país.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año, con cuatro mil 563 casos, seguido por Morelos con tres mil 315, Tabasco con dos mil 971, Michoacán con dos mil 817 y Oaxaca con dos mil 690.
De los 37 mil 340 casos reportados, un total de 20 mil 829 corresponden a dengue no grave, mientras que 16 mil 511 son dengue con signos de alarma y dengue grave.
La SSa también destacó que, según el Panorama Epidemiológico del Dengue, los estados con el mayor número de decesos son Morelos con 23, Guerrero con 21, Veracruz con 13, Tabasco con 10 y Michoacán con 9.
Finalmente, la SSa indicó que sólo los estados de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala no han registrado casos de dengue.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.