Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud habilitó la noche de este lunes 5 de julio el registro de vacunación contra Covid-19 para personas de 18 a 29 años de edad.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación contra la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Las personas interesadas en recibir la vacuna deben registrarse en el sitio web mivacuna.salud.gob.mx.
¿Cómo registrarse?
Acceder al sitio oficial mivacuna.salud.gob.mx
Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Seleccionar la opción "quiero vacunarme".
Seleccionar la entidad y municipio donde vives.
Registrar el código postal.
Ingresar un número telefónico.
Dar clic en "enviar" y luego en "guardar" y el registro estará completado.
Esperar la llamada del servidor de la nación o un mensaje de texto para conocer la fecha y el lugar donde podrás recibir la vacuna contra Covid-19.
Requisitos al momento de vacunarse
Presentar una identificación oficial que acredite la edad y dirección.
Llevar la cartilla de vacunación (no es obligatorio).
Presentar número de folio que proporcionan al momento de registrarse.
Entregar el expediente de vacunación impreso
Avanza plan de vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que durante el domingo 4 de julio se aplicaron 118,734 vacunas a nivel nacional, lo que suma 47 millones 316,228 dosis suministradas desde que inició el plan de vacunación contra Covid-19 el 24 de diciembre de 2020.
El reporte diario, la dependencia federal detalla que 32 millones 661,900 personas han sido vacunadas en México, de las cuales 19 millones 861,575 han recibido el esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico aplicado, mientras que 12 millones 800,325 personas cuentan con medio esquema.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
Escrito por Redacción