Cargando, por favor espere...

Encuentran en Italia reserva de vacunas AstraZeneca
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
Cargando...

En Italia, autoridades descubrieron una reserva de 29 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca y hasta el momento este hallazgo ha generado desconfianza ante el laboratorio y el gobierno de italiano.

Las dosis fueron identificadas cerca de Roma, capital de este país, por funcionarios italianos durante una inspección de una planta de envasado en Anagni.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.

La prensa italiana anunció el descubrimiento para después ser confirmado por fuentes europeas, esta controversia se conoció el mismo día en que la UE decidió fortalecer drásticamente su mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas.

La farmacéutica declaró bajo una fuerte presión que los 29 millones de dosis almacenados estaban pendientes de un "control de calidad".

Además, señaló, 16 millones de dosis estaban destinados a países de la UE y 13 millones serían para el fondo internacional COVAX, de apoyo a países de bajos ingresos.

Actualmente no se planean exportaciones fuera de los países del programa COVAX, dijo un portavoz de AstraZeneca.

"Se entregarán casi 10 millones de dosis a los países de la UE en la última semana de marzo, el resto en abril", añadió.

Simultáneamente, una fuente del gobierno del Reino Unido negó que alguna de las dosis almacenadas en Italia fuese destinada a Londres, y un funcionario del gobierno italiano dijo que "parecían estar destinadas a Bélgica", un país que actúa como plataforma para la distribución de vacunas.

La inspección del sitio italiano en Anagni había sido solicitada por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, y la UE ahora comprobará a quién estaban destinadas estas vacunas, dijo un funcionario europeo a la AFP.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.