Cargando, por favor espere...

Caen en pobreza 13 millones de mexicanos por pandemia
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Cargando...

Durante 2020, 13 millones de personas en México cayeron en pobreza por razones de ingreso laboral a consecuencia de la pandemia de Covid-19, lo que significa el 20 por ciento de la población, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El director del Programa de Desarrollo Social con Equidad del CEEY, Rodolfo de la Torre García, precisó que durante el año pasado también 10 millones de personas salieron de la pobreza, equivalente al 16 por ciento de la población, por lo cual saldo neto de quienes se sumaron a esta condición es de tres millones 250 mil o 4 por ciento adicional respecto a 2019.

“Durante la pandemia, 16 por ciento de la población pudo superar la pobreza laboral, sin embargo, 20 por ciento cayó en ella, lo que da un saldo negativo de un aumento de 4 puntos porcentuales en la pobreza laboral, esto significa que el motor que estaba haciendo que se redujera la pobreza, está funcionando en sentido contrario”, añadió.

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), abundó que durante el año pasado más de 13 millones de personas de ingresos medios y altos pasaron a las filas del 40 por ciento de la población con menores ingreso laborales, las cuales no habían sufrido una situación de pobreza y ahora ya pasaron a esta situación

 “La pobreza ha sido alimentada fundamentalmente de estratos medios, pero también de estratos altos”, subrayó De la Torre García, al comentar que durante el año pasado millones de personas entraron y salieron de la pobreza, debido a que la pandemia tuvo efectos importantes sobre la desigualdad.

Durante la presentación en línea del cuarto boletín de movilidad social en el mercado laboral, detalló que en total 42 por ciento de la población está en pobreza, considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

Explicó que estas cifras representan un incremento de 2.0 puntos porcentuales o un millón 800 mil personas más las que cayeron en pobreza con respecto al 40 por ciento que estaba en pobreza en México en 2019 por razones de ingreso laboral, porcentaje que se integra de 23 por ciento que persisten en esta condición y 17 por ciento que cayeron en esta condición.

Por su parte, la investigadora del CEEY, Rocío Espinosa, refirió que, al cuarto trimestre del año pasado, 7.8 millones de personas se encontraba excluida del mercado de trabajo, de los cuales el 75 por ciento son mujeres. (La Razón).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.