Cargando, por favor espere...
Durante 2020, 13 millones de personas en México cayeron en pobreza por razones de ingreso laboral a consecuencia de la pandemia de Covid-19, lo que significa el 20 por ciento de la población, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El director del Programa de Desarrollo Social con Equidad del CEEY, Rodolfo de la Torre García, precisó que durante el año pasado también 10 millones de personas salieron de la pobreza, equivalente al 16 por ciento de la población, por lo cual saldo neto de quienes se sumaron a esta condición es de tres millones 250 mil o 4 por ciento adicional respecto a 2019.
“Durante la pandemia, 16 por ciento de la población pudo superar la pobreza laboral, sin embargo, 20 por ciento cayó en ella, lo que da un saldo negativo de un aumento de 4 puntos porcentuales en la pobreza laboral, esto significa que el motor que estaba haciendo que se redujera la pobreza, está funcionando en sentido contrario”, añadió.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), abundó que durante el año pasado más de 13 millones de personas de ingresos medios y altos pasaron a las filas del 40 por ciento de la población con menores ingreso laborales, las cuales no habían sufrido una situación de pobreza y ahora ya pasaron a esta situación
“La pobreza ha sido alimentada fundamentalmente de estratos medios, pero también de estratos altos”, subrayó De la Torre García, al comentar que durante el año pasado millones de personas entraron y salieron de la pobreza, debido a que la pandemia tuvo efectos importantes sobre la desigualdad.
Durante la presentación en línea del cuarto boletín de movilidad social en el mercado laboral, detalló que en total 42 por ciento de la población está en pobreza, considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Explicó que estas cifras representan un incremento de 2.0 puntos porcentuales o un millón 800 mil personas más las que cayeron en pobreza con respecto al 40 por ciento que estaba en pobreza en México en 2019 por razones de ingreso laboral, porcentaje que se integra de 23 por ciento que persisten en esta condición y 17 por ciento que cayeron en esta condición.
Por su parte, la investigadora del CEEY, Rocío Espinosa, refirió que, al cuarto trimestre del año pasado, 7.8 millones de personas se encontraba excluida del mercado de trabajo, de los cuales el 75 por ciento son mujeres. (La Razón).
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
Escrito por Redacción