Cargando, por favor espere...
Luego de que en México se mantiene la polémica respecto a la aprobación por mayoría en la Cámara de Diputados –de Morena-, de la Ley de la Industria Eléctrica, o mejor conocido como #LeyCombustóleo, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, sostuvo que la reforma es inconstitucional, pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca cambiar esta realidad y modificar la Constitución para volverla legítima.
Por lo anterior, llamó al pueblo mexicano a analizar que “nacionalizar PEMEX y la CFE no son tareas del pueblo trabajador ni pueden ser sus verdaderas banderas de lucha, sino exigir menos desigualdad y menos pobreza; menos impuestos a los trabajadores; más empleo y mejores salarios; servicios de salud y educación de calidad mundial, obras de urbanización y mejores servicios para todos, para abatir la pobreza y las carencias que ahogan a México”.
Durante su mensaje semanal, Córdova Morán hizo un análisis respecto a los lineamientos contenidos en la ley -recientemente aprobada-, en el que destacó que uno de los problemas consiste, según los críticos, en que las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) producen una parte relativamente pequeña de la producción total de la empresa; la parte mayor es la que generan las plantas movidas con carbón y combustóleo que es, a decir de los conocedores, la forma más cara y contaminante de producir electricidad. La reforma busca beneficiar, precisamente, a este tipo de empresas, caras y sucias.
Con la reforma de López Obrador, se busca extender el monopolio de la CFE al terreno de la producción y comercialización de la electricidad, propósito que se opone frontalmente con lo dispuesto por la Constitución; privilegia el despacho de la energía producida con combustibles fósiles, es decir, otorga prioridad a la energía sucia y cara solo por ser producida por la CFE. “Con ello se lesiona el mandato constitucional de respetar el derecho ciudadano a un ambiente limpio y saludable y contribuir al combate del cambio climático”, puntualizó.
Además, la “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado y libre concurrencia en el sector eléctrico. Por último, coloca en situación de incertidumbre y de indefinición jurídica a los empresarios del autoabastecimiento y cogeneración, que operan al amparo de la legislación vigente, con lo cual viola el principio universal de no retroactividad de las leyes.
El dirigente de la agrupación política con casi tres millones de militantes, dejó en claro que el presidente López Obrador lleva a cabo una “tramposa” defensa de la “ley combustóleo” al argumentar que su propuesta es “nacionalista y patriota”; en esta defensa se han sumado acríticamente todos los integrantes de la llamada Cuarta Transformación.
“Según ellos, al nacionalizar, dejarán ser fuente de explotación y de riqueza fácil para los voraces capitalistas, nacionales y extranjeros, y pasarán al servicio de las grandes mayorías y sostienen que, por rescatar la soberanía energética del país, bien vale la pena de que los verdaderos patriotas, los verdaderos mexicanos, estemos dispuestos a resistir elevados niveles de contaminación ambiental y precios elevados. Todo esto es cháchara insustancial, sofismas baratos para tocar las fibras más sensibles del pueblo mexicano y reducirlo por ese medio a un ciego defensor de las torpezas y ambiciones de poder absoluto del gobierno actual”, explicó.
Sin embargo, Córdova Morán enfatizó que la nacionalización del petróleo y la electricidad no pondrá en manos del pueblo la administración y las ganancias generadas por tales recursos; seguirán, como ahora, como siempre, en manos de una burocracia ineficiente y corrupta que solo pasará al pueblo las cuentas de sus pérdidas y despilfarros para que el pueblo las pague con su sudor y sus lágrimas.
PEMEX y CFE nacionalizados, seguirán produciendo energía para los grandes consumidores, para los gigantes monopólicos de la industria, la banca y el comercio, que son los que harán con ello el verdadero negocio, porque el sistema está diseñado para eso, le guste o no al Presidente y sus seguidores. Se socializarán las pérdidas; esas sí serán de todos, pero las ganancias seguirán siendo privadas, añadió.
Ante tal situación, una vez más hizo un llamado a los mexicanos a luchar organizadamente por mejores condiciones de vida para todos, ya que “nacionalizar PEMEX y la CFE no son tareas del pueblo trabajador ni pueden ser sus verdaderas banderas de lucha. Sino exigir menos desigualdad y menos pobreza; menos impuestos a los trabajadores; más empleo y mejores salarios; servicios de salud y educación de calidad mundial, obras de urbanización y mejores servicios para todos. Solo así lograremos abatir la pobreza y las carencias que nos ahogan”.
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.
El tiempo nos lo exige, el reto no es mío, el reto es de la vida, es de los tiempos. Tenemos que convertirnos en un partido político nacional que pelee su derecho a gobernar a México no como lo está haciendo la 4a T sino mejor, mucho mejor.
Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.
“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.
La lucha del pueblo organizado será la clave para el cambio profundo de nuestro país. No será ni la "Cuarta Transformación" ni los partidos políticos existentes.
En los últimos días, el gobierno estatal ha intensificado una campaña de calumnias en contra de nuestra organización
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
Gobierno Federal confirma 22 casos de sarampión
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Explota ducto de Pemex por toma clandestina en Teoloyucan, Edomex
Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa
Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex
Excluyen a Chihuahua del Plan Nacional Hídrico
Escrito por Redacción