Cargando, por favor espere...

Nacional
70% de hospitales saturados por enfermedades respiratorias
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.


Pese a tener 12 unidades médicas en alerta roja al registrarse 70% o más de ocupación en las camas generales, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) federal, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insiste en que no existe ninguna “situación crítica” en el país por el aumento de casos de Covid-19 y demás enfermedades respiratorias.

“Tenemos camas suficientes, sí hay muchas enfermedades respiratorias en estos tiempos, gripas y otro tipo de enfermedades que tienen que ver con el clima, con la temporada, afortunadamente no hay una situación crítica” respondió el mandatario en su conferencia mañanera del pasado 16 de enero.

De acuerdo con el último reporte de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la SSa, siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%. 

Se trata de hospitales públicos ubicados en Oaxaca, Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato y Nayarit. 

En los últimos meses de 2023, se anunció la llegada de una nueva variante de Covid-19, la JN.1., cuya propagación es más fácil, pues su resistencia al sistema inmunitario también es mayor que las variantes anteriores. 

Aun sabiendo que México es el quinto país con más muertes confirmadas por Covid-19 a nivel mundial, con más de 334 mil registradas oficialmente y pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado retomar el uso de mascarillas en recintos cerrados como hospitales y clínicas, López Obrador asegura que no hay peligro mientras la población ya se haya vacunado y que todo está bien. 

“Sí hay vacunas, yo ya me vacuné con las dos, la rusa y la cubana, las que no quieren porque nos pueden inyectar el comunismo”, agregó el jefe del Ejecutivo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.