Cargando, por favor espere...

Aprueba Cofepris córnea sintética
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Cargando...

México se encuentra entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por discapacidad visual o ceguera, esto debido a que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual y alrededor de 416 mil con ceguera, calculó la Sociedad Mexicana de Oftalmología.

En este contexto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recientemente aprobó un estudio clínico relacionado con una córnea sintética, proyecto que devolverá la visibilidad a miles de personas que no pueden ver tras sufrir algún accidente o enfermedad.

El proyecto autorizado por la Cofepris es denominado “córnea sintética GORE”, el cual está diseñado para pacientes que han perdido la claridad corneal; es decir “la capa exterior transparente del área delantera del ojo, que permite enfocar la luz y ver con mayor claridad”, explica el Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés).

Actualmente, el trasplante de córnea es el único tratamiento disponible para la ceguera ocasionada por dicho padecimiento; por lo que la córnea sintética aprobada por Cofepris es una oportunidad para los pacientes, se trata de un dispositivo médico elaborado con polímeros plásticos y otros materiales biocompatibles, cuyo objetivo es restaurar la vista en aquellos que han perdido la transparencia corneal.

Cabe destacar que este proyecto se suma a los 14 autorizados por Cofepris en los últimos quince días, como se detalla en el Informe quincenal de ampliación terapéutica.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.

Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.

El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.