Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ayer que “el mundo debería despabilarse y considerar al coronavirus como “el enemigo público número uno”.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dio a conocer que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
"La primera vacuna podría estar lista en 18 meses, por lo que actualmente tenemos que hacer todo usando las armas disponibles para combatir este virus, mientras nos preparamos a largo plazo", señaló el líder de la organización,
En conferencia de prensa, el titular de la OMS aseguró que las naciones se encuentran 'protegidas' para controlar la cepa.
"El desarrollo de vacunas y terapias es una parte importante de la agenda de investigación, pero es solo una parte. Tomará tiempo desarrollarse, pero mientras tanto, no estamos indefensos. Hay muchas intervenciones básicas de salud pública que están disponibles para nosotros ahora y que pueden prevenir infecciones", puntualizó.
En el encuentro, se dio a conocer el nombre oficial de la nueva cepa de coronavirus, que es COVID-2019.
"Según las directrices acordadas entre la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, tuvimos que encontrar un nombre que no se refiriera a una ubicación geográfica, un animal, un individuo o grupo de personas, y que también es pronunciable y está relacionado con la enfermedad", expuso Adhanom.
Destacó que esta medida también se toma para no estigmatizar a nadie. "Tener un nombre es importante para evitar el uso de otros nombres que pueden ser inexactos o estigmatizantes. También nos da un formato estándar para cualquier brote de coronavirus futuro", declaró.
Adhanom indicó que, hasta esta mañana, se han confirmado 42 mil 708 casos en China y mil 17 decesos. En el resto del mundo, hay 393 pacientes en alrededor de 24 naciones que son portadores de este virus.
“Por lo que debemos prepararnos para usar las armas que tenemos al alcance en la lucha contra este virus”, dijo Tedros en la sede de la OMS en Ginebra, donde centenares de científicos se reúnen para intentar frenar la enfermedad.
Aseguró que el Covid-19, diagnosticado en 42 mil 708 personas en China (de las que mil 18 han fallecido) y en 393 pacientes en otros veinticuatro países, debe ser considerado actualmente “el enemigo público número uno para toda la humanidad”, con consecuencias políticas, sociales y económicas “peores que las de cualquier acto terrorista”.
El doctor etíope anunció que el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan, encabezará un gabinete de crisis lanzado hoy para coordinar la respuesta a la epidemia entre este organismo y el resto de las agencias de Naciones Unidas. “El Financiero”.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
Escrito por Redacción