Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ayer que “el mundo debería despabilarse y considerar al coronavirus como “el enemigo público número uno”.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dio a conocer que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
"La primera vacuna podría estar lista en 18 meses, por lo que actualmente tenemos que hacer todo usando las armas disponibles para combatir este virus, mientras nos preparamos a largo plazo", señaló el líder de la organización,
En conferencia de prensa, el titular de la OMS aseguró que las naciones se encuentran 'protegidas' para controlar la cepa.
"El desarrollo de vacunas y terapias es una parte importante de la agenda de investigación, pero es solo una parte. Tomará tiempo desarrollarse, pero mientras tanto, no estamos indefensos. Hay muchas intervenciones básicas de salud pública que están disponibles para nosotros ahora y que pueden prevenir infecciones", puntualizó.
En el encuentro, se dio a conocer el nombre oficial de la nueva cepa de coronavirus, que es COVID-2019.
"Según las directrices acordadas entre la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, tuvimos que encontrar un nombre que no se refiriera a una ubicación geográfica, un animal, un individuo o grupo de personas, y que también es pronunciable y está relacionado con la enfermedad", expuso Adhanom.
Destacó que esta medida también se toma para no estigmatizar a nadie. "Tener un nombre es importante para evitar el uso de otros nombres que pueden ser inexactos o estigmatizantes. También nos da un formato estándar para cualquier brote de coronavirus futuro", declaró.
Adhanom indicó que, hasta esta mañana, se han confirmado 42 mil 708 casos en China y mil 17 decesos. En el resto del mundo, hay 393 pacientes en alrededor de 24 naciones que son portadores de este virus.
“Por lo que debemos prepararnos para usar las armas que tenemos al alcance en la lucha contra este virus”, dijo Tedros en la sede de la OMS en Ginebra, donde centenares de científicos se reúnen para intentar frenar la enfermedad.
Aseguró que el Covid-19, diagnosticado en 42 mil 708 personas en China (de las que mil 18 han fallecido) y en 393 pacientes en otros veinticuatro países, debe ser considerado actualmente “el enemigo público número uno para toda la humanidad”, con consecuencias políticas, sociales y económicas “peores que las de cualquier acto terrorista”.
El doctor etíope anunció que el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan, encabezará un gabinete de crisis lanzado hoy para coordinar la respuesta a la epidemia entre este organismo y el resto de las agencias de Naciones Unidas. “El Financiero”.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en líderes naturales de sus compañeros.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción