Cargando, por favor espere...

Internacional
 Crece número de personas que padecen hambre
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.


Ciudad de México. - En los últimos tres años, el número de personas que padecen hambre se ha incrementado lentamente, con más de 820 millones de personas.

Esto significa que una de cada nueve personas en el mundo padece hambre en la actualidad. Este número supone un retroceso a los niveles de 2010, según el último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición.

 El hambre está aumentando en casi todas las subregiones africanas, casi el 20 por ciento de la población, mientras en Asia llega al 11 por ciento, América Latina con el 7 por ciento de la población.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca en el informe que, el hambre ha aumentado en muchos países donde la economía se ha ralentizado o contraído, sobre todo en países de ingresos medianos.

Aproximadamente el 17,2 por ciento de la población mundial, unos 1, 300 millones de personas han experimentado niveles moderados de inseguridad alimentaria, lo cual significa que no tienen acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes: aún, cuando no padezcan hambre, se encuentran en mayor riesgo de padecer varias formas de malnutrición y mala salud.

La estimación asciende al 26,4 por ciento de la población mundial o, a un total de alrededor de 2, 000 millones de personas, si se combinan los niveles moderado y grave de inseguridad alimentaria.

 "La inseguridad alimentaria que vemos hoy también contribuye al sobrepeso y la obesidad", destaca el informe.

Por lo que insta a adoptar medidas en dos frentes: en primer lugar, salvaguardar la seguridad alimentaria y la nutrición por medio de políticas económicas y sociales que ayuden a contrarrestar los efectos de las desaceleraciones y los debilitamientos de la economía. En segundo lugar, se debe hacer frente a las desigualdades existentes en todos los niveles por medio de políticas multisectoriales que permitan lograr formas sostenibles para escapar a la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

vaccc.jpg

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

argos.jpg

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Saca tu cubrebocas, hospitales se saturan por Covid 19

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

HIDRA.jpg

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

Quejarse daña al cerebro, afirma la ciencia

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

Covid.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Con mosquitos modificados, Colombia busca erradicar el dengue

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

medicos.jpg

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Morena refrenda más de lo mismo en entidades

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Gente.jpg

No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.

Banco del Bienestar; otro fracaso anunciado

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

Aumentan los precios de los cigarros, refrescos y gasolinas

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

popular.jpg

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

Desechan mil mdp en vacunas y medicinas caducadas

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.