Cargando, por favor espere...

 Crece número de personas que padecen hambre
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
Cargando...

Ciudad de México. - En los últimos tres años, el número de personas que padecen hambre se ha incrementado lentamente, con más de 820 millones de personas.

Esto significa que una de cada nueve personas en el mundo padece hambre en la actualidad. Este número supone un retroceso a los niveles de 2010, según el último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición.

 El hambre está aumentando en casi todas las subregiones africanas, casi el 20 por ciento de la población, mientras en Asia llega al 11 por ciento, América Latina con el 7 por ciento de la población.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca en el informe que, el hambre ha aumentado en muchos países donde la economía se ha ralentizado o contraído, sobre todo en países de ingresos medianos.

Aproximadamente el 17,2 por ciento de la población mundial, unos 1, 300 millones de personas han experimentado niveles moderados de inseguridad alimentaria, lo cual significa que no tienen acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes: aún, cuando no padezcan hambre, se encuentran en mayor riesgo de padecer varias formas de malnutrición y mala salud.

La estimación asciende al 26,4 por ciento de la población mundial o, a un total de alrededor de 2, 000 millones de personas, si se combinan los niveles moderado y grave de inseguridad alimentaria.

 "La inseguridad alimentaria que vemos hoy también contribuye al sobrepeso y la obesidad", destaca el informe.

Por lo que insta a adoptar medidas en dos frentes: en primer lugar, salvaguardar la seguridad alimentaria y la nutrición por medio de políticas económicas y sociales que ayuden a contrarrestar los efectos de las desaceleraciones y los debilitamientos de la economía. En segundo lugar, se debe hacer frente a las desigualdades existentes en todos los niveles por medio de políticas multisectoriales que permitan lograr formas sostenibles para escapar a la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.