Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La desaparición del Seguro Popular como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador es un “error descomunal”, además “viola el contenido y sentido de la ley”, coincidieron los ex secretarios de Salud, Julio Frenk y Salomón Chertorivski en un artículo publicado este día en el periodo Reforma titulado “Evitar una catástrofe”.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud, el cual usará los recursos del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, recursos logrados en estos años mediante aportaciones de la gente y del Estado, por lo que el presidente se estaría apropiando de los recursos.
“El presidente anunció que utilizará los recursos del Fondo –pieza clave del Seguro Popular- para crear el nuevo Instituto. Dicho fondo se constituyó desde la reforma a la Ley General de salud en 2003 sobre la base de cuidados estudios actuariales. Se genera y crece con la aportación del 8 por ciento anual del total de los recursos que el Estado aporta, a nombre y cuenta de cada afiliado al Seguro Popular, para el Sistema de Protección social en Salud”, refiere parte del texto.
Exhibieron las irregularidades de López Obrador, al señalar que hace días la medida fue anunciada sin el mayor análisis correspondiente, en un acto totalmente improvisado. Y es que el presidente anunció la cancelación del Seguro en un memorándum.
De la misma forma, coincidieron en que sin el conocimiento preciso e invocando “corrupción y robo”, fue cancelado el Seguro Popular, sin que se les explicara a los mexicanos dónde se encuentran los actos de corrupción o las denuncias correspondientes.
Los ex funcionarios de Salud dieron a conocer que “A finales de 2018 el Fondo contaba con 80, 661 millones de pesos. Fue concebido para financiar los padecimientos de alta especialidad (como el SIDA) y hoy incluye 330 enfermedades, casi el 80 por ciento de las necesidades reales de eventos de salud catastróficos en el México más pobre”.
El texto de Frenk y Chertorivski inician explicando que, con el Seguro Popular -arrancado en 2003-, la probabilidad de sobrevivencia de un paciente es de más del 70 por ciento, en comparación con apenas, el 30 por ciento de probabilidad si no cuenta con el Seguro. Por lo que cuestionó que ¿Estadísticas? No, ya que informaron sobre dos pequeños –con nombre y apellido- que sufrían cáncer, y que recibieron atención gracias al Seguro Popular.
“La creciente lista de padecimientos cubiertos se define en forma dinámica y transparente, sobre la base de estudios científicos y financieros, de modo que este sistema no engaña ni se expande por capricho. Por eso, porque no es un esquema demagógico, el Seguro Popular ha crecido de un modo progresivo, paso a paso, con resultados de alto impacto, como el hecho de evitar que un millón de familias, anualmente, cayeran en una pobreza por motivos de salud”.
La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Gobierno Federal confirma 22 casos de sarampión
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Explota ducto de Pemex por toma clandestina en Teoloyucan, Edomex
Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa
Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex
Excluyen a Chihuahua del Plan Nacional Hídrico
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.