Cargando, por favor espere...

Israel inicia pruebas de vacuna contra Covid-19
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
Cargando...

Segev Harel fue el primer voluntario israelí en recibir la vacuna contra el Covid-19 que comienza la fase de pruebas en humanos en Israel, esto tras desarrollar con éxito una respuesta inmunitaria eficaz en las pruebas con animales.

El director general del Ministerio de Salud, Hezi Levy declaró “tenemos muchas esperanzas en el desarrollo de esta vacuna por parte del Instituto de Investigación Biológica de Israel".

Benny Gantz, titular de Ministerio de Defensa del que depende el Instituto (IIBR, por sus siglas en inglés), visitó al primer voluntario en el hospital Sheba, cerca de Tel Aviv, donde estará vigilado durante las primeras horas antes de ser dado de alta.

La vacuna será administrada a un segundo voluntario por el hospital Hadassah de Jerusalén y ambos participantes recibirán seguimiento durante tres semanas para evaluar los resultados. De concluir con éxito, los ensayos se ampliarán a ochenta israelíes de entre 18 y 55 años.

Para el mes de diciembre está prevista una segunda etapa con 960 voluntarios mayores de edad en varios centros médicos de todo el país. La tercera y última, programada para los meses de abril y mayo de 2021, incluye las pruebas en 30.000 participantes, antes de recibir la autorización para su uso masivo.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, adelantó hoy que al mismo tiempo que comienza el experimento Israel negocia para comprar más vacunas que se están desarrollando en otras partes del mundo.

La vacuna israelí, probada con éxito en pequeños animales (ratones, hámsteres y conejos) y en grandes (cerdos), está desarrollada a partir de un virus existente: el VSV, virus de la estomatitis vesicular.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.