Cargando, por favor espere...
En contra de la falta de alimentos en los comedores comunitarios en Argentina, como parte de las políticas impuestas por el presidente ultraderechista Javier Milei, diversos movimientos populares y organizaciones se manifestaron con consignas como “el hambre es el límite”, en las principales calles de esa nación.
Hoy, la población argentina se enfrenta a un incremento a las tarifas de los servicios públicos debido a que el Estado quitó los subsidios; a un incremento de 40 puntos porcentuales en los precios de los medicamentos, lo que provocó que muchos argentinos portadores de enfermedades crónicas abandonaran sus tratamientos. Ya no hay obras públicas y el peso se devaluó en más de 50%.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular. Intentamos todos los canales posibles para dar solución a temas urgentes y la única respuesta que tenemos es la represión”, se lee en un tweet de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.
La demanda principal es que el gobierno de Milei regrese los alimentos a los comedores populares, por lo que los protestantes declararon jornada de lucha masiva. En este sentido, bloquearon la entrada principal a la capital argentina, la Autopista la Plata, Buenos Aires. También denuncian el abandono hacia las personas con discapacidad y a las infancias. Las protestas fueron reprimidas y se profundizaron el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda.
Esta es la respuesta que la población argentina le está dando al gobierno de Javier Milei, que ha puesto en estado de emergencia alimentaria a los argentinos, de los cuales, el 60% se encuentra en pobreza, mientras que la pobreza infantil podría crecer hasta un 70%, y la pobreza extrema subiría a 34.4%, de acuerdo con la UNICEF.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Con 208 votos a favor y ninguno en contra, este nueve de enero el Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de carne de perro, misma que entrará en vigor en 2027.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista