Cargando, por favor espere...
La comercialización de productos milagro, especialmente de origen colombiano, ha generado alerta en la Ciudad de México. Estos productos se venden a través de plataformas en línea y redes sociales sin control sanitario, informó el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
Los productos prometen resultados rápidos como pérdida de peso o crecimiento de cabello, pero causan daños a la salud de hombres, mujeres y adolescentes. Estos incluyen cremas, pastillas y ungüentos sin regulación médica ni aduanal, y no pasan por la vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Reveló que se han identificado casos con efectos adversos a consecuencia de los productos milagro, como urticaria, diarrea y quemaduras en la piel, los cuales se venden a través de canales como Mercado Libre y aplicaciones de transporte, donde los compradores realizan pagos a cuentas con números que cambian constantemente.
El Observatorio destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos, ya que algunas pastillas provienen de laboratorios que incluso se encuentran el Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Asesinan a cerca de 800 habitantes de Gaza mientras buscaban comida: ONU
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera