El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Cargando, por favor espere...
La comercialización de productos milagro, especialmente de origen colombiano, ha generado alerta en la Ciudad de México. Estos productos se venden a través de plataformas en línea y redes sociales sin control sanitario, informó el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
Los productos prometen resultados rápidos como pérdida de peso o crecimiento de cabello, pero causan daños a la salud de hombres, mujeres y adolescentes. Estos incluyen cremas, pastillas y ungüentos sin regulación médica ni aduanal, y no pasan por la vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Reveló que se han identificado casos con efectos adversos a consecuencia de los productos milagro, como urticaria, diarrea y quemaduras en la piel, los cuales se venden a través de canales como Mercado Libre y aplicaciones de transporte, donde los compradores realizan pagos a cuentas con números que cambian constantemente.
El Observatorio destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos, ya que algunas pastillas provienen de laboratorios que incluso se encuentran el Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El neoliberalismo no sólo reformó la economía mexicana: también reconfiguró la cultura.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera