Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
Cargando, por favor espere...
La comercialización de productos milagro, especialmente de origen colombiano, ha generado alerta en la Ciudad de México. Estos productos se venden a través de plataformas en línea y redes sociales sin control sanitario, informó el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
Los productos prometen resultados rápidos como pérdida de peso o crecimiento de cabello, pero causan daños a la salud de hombres, mujeres y adolescentes. Estos incluyen cremas, pastillas y ungüentos sin regulación médica ni aduanal, y no pasan por la vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Reveló que se han identificado casos con efectos adversos a consecuencia de los productos milagro, como urticaria, diarrea y quemaduras en la piel, los cuales se venden a través de canales como Mercado Libre y aplicaciones de transporte, donde los compradores realizan pagos a cuentas con números que cambian constantemente.
El Observatorio destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos, ya que algunas pastillas provienen de laboratorios que incluso se encuentran el Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Los vecinos consideran que los nuevos sitios de consumo de cannabis perjudica la salud de hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños que transitan diariamente.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento
Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Más del 60% de adultos mayores sufren discriminación en México
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
México registra más de 300 feminicidios en 7 meses
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera