Cargando, por favor espere...
Este miércoles 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública mundial debido a un brote de mpox, conocida popularmente como "viruela del mono", la cual se ha extendido desde la República Democrática del Congo (RDC) a países vecinos.
La decisión de la OMS se produce tras la aparición de una nueva cepa del virus, denominada "Clade Ib", detectada en la RDC en septiembre de 2023; esta variante ha demostrado ser más mortal y transmisible que las anteriores, lo que ha generado preocupación sobre su propagación más allá del continente africano.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció en una conferencia de prensa que la organización convocó un comité de emergencia para asesorar sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.
En respuesta a la creciente amenaza, la agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, también declaró "una urgencia de salud pública" ante la epidemia de mpox que afecta a varios países del continente.
Según datos publicados por Africa CDC, desde enero de 2022 se han registrado 38 mil 465 casos en 16 países africanos, con un total de mil 456 muertes. Además, en 2024 se ha observado un aumento del 160 por ciento en los casos en comparación con el año anterior.
Estados Unidos, por su parte, ha indicado que mantiene una "estrecha coordinación" con la RDC, otros países afectados y organismos internacionales de salud para enfrentar la crisis sanitaria.
Cabe recordar que esta es la segunda vez en dos años que la OMS emite una alerta de este tipo por esta enfermedad viral que se caracterizada por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, así como fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados, generalmente es leve, pero en casos raros puede ser fatal. La transmisión ocurre a través del contacto estrecho con personas, animales u objetos infectados.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
Autoridades de la Organización Mundial de la Salud instan a los países a tomar medidas y a intensificar sus mecanismos de respuesta ante el coronavirus.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.