Cargando, por favor espere...
Este miércoles 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública mundial debido a un brote de mpox, conocida popularmente como "viruela del mono", la cual se ha extendido desde la República Democrática del Congo (RDC) a países vecinos.
La decisión de la OMS se produce tras la aparición de una nueva cepa del virus, denominada "Clade Ib", detectada en la RDC en septiembre de 2023; esta variante ha demostrado ser más mortal y transmisible que las anteriores, lo que ha generado preocupación sobre su propagación más allá del continente africano.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció en una conferencia de prensa que la organización convocó un comité de emergencia para asesorar sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.
En respuesta a la creciente amenaza, la agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, también declaró "una urgencia de salud pública" ante la epidemia de mpox que afecta a varios países del continente.
Según datos publicados por Africa CDC, desde enero de 2022 se han registrado 38 mil 465 casos en 16 países africanos, con un total de mil 456 muertes. Además, en 2024 se ha observado un aumento del 160 por ciento en los casos en comparación con el año anterior.
Estados Unidos, por su parte, ha indicado que mantiene una "estrecha coordinación" con la RDC, otros países afectados y organismos internacionales de salud para enfrentar la crisis sanitaria.
Cabe recordar que esta es la segunda vez en dos años que la OMS emite una alerta de este tipo por esta enfermedad viral que se caracterizada por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, así como fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados, generalmente es leve, pero en casos raros puede ser fatal. La transmisión ocurre a través del contacto estrecho con personas, animales u objetos infectados.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.
Resistir y desmantelar el sistema e ideología del salvaje régimen colonial europeo ha sido un proceso largo y doloroso para las naciones que se vislumbran libres y con derecho al desarrollo.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.