Cargando, por favor espere...
Este miércoles 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública mundial debido a un brote de mpox, conocida popularmente como "viruela del mono", la cual se ha extendido desde la República Democrática del Congo (RDC) a países vecinos.
La decisión de la OMS se produce tras la aparición de una nueva cepa del virus, denominada "Clade Ib", detectada en la RDC en septiembre de 2023; esta variante ha demostrado ser más mortal y transmisible que las anteriores, lo que ha generado preocupación sobre su propagación más allá del continente africano.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció en una conferencia de prensa que la organización convocó un comité de emergencia para asesorar sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.
En respuesta a la creciente amenaza, la agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, también declaró "una urgencia de salud pública" ante la epidemia de mpox que afecta a varios países del continente.
Según datos publicados por Africa CDC, desde enero de 2022 se han registrado 38 mil 465 casos en 16 países africanos, con un total de mil 456 muertes. Además, en 2024 se ha observado un aumento del 160 por ciento en los casos en comparación con el año anterior.
Estados Unidos, por su parte, ha indicado que mantiene una "estrecha coordinación" con la RDC, otros países afectados y organismos internacionales de salud para enfrentar la crisis sanitaria.
Cabe recordar que esta es la segunda vez en dos años que la OMS emite una alerta de este tipo por esta enfermedad viral que se caracterizada por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, así como fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados, generalmente es leve, pero en casos raros puede ser fatal. La transmisión ocurre a través del contacto estrecho con personas, animales u objetos infectados.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
Espartaqueada cultural es un grito contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Europa atiza la guerra contra Rusia
Los jóvenes, abandonados por la 4T
Levantan paro en la BUAP logros y pendientes
Neofascismo antiinmigrante de EE. UU. contra Venezuela
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.