Cargando, por favor espere...

Preocupa desigualdad en acceso a medicamentos para salud mental: JIFE
La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.
Cargando...

En su más reciente informe (2022), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) expuso su preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia. También destacó el compromiso mundial para incrementar la disponibilidad de sustancias sometidas a fiscalización y su acceso para fines médicos y científicos.

El Dr. César Arce Rivas, miembro de la JIFE, sostuvo que “ningún paciente se queda atrás: progresos en lo que respecta a garantizar el acceso adecuado a sustancias sujetas a fiscalización internacional para fines médicos y científicos”.

Este suplemento confirma que aún existe una desigualdad en el acceso a medicamentos para el tratamiento del dolor y trastornos de salud mental.

El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Sr. Kristian Hölge, presentó a la JIFE como un órgano imparcial, que trata de detectar y prever tendencias peligrosas, y sugiere las medidas que deberían adoptarse en la materia.

 

 

En el evento de presentación estuvieron el Director General para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Sr. Eduardo Jaramillo; la Directora de los Programas Nacionales y del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud, la Sra. Nidia Robles Soto; el Director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría, el Sr. Raúl Martin del Campo; la investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría, la Sra. Clara Fleiz Bautista; el Director Operativo y de Patronatos de los Centros de Integración Juvenil, el Sr. Ángel Prado García, y el Director General de Análisis Jurídico y Vinculación Estratégica de la Fiscalía General de la República, el Sr. Moisés Eduardo Bolaños Bonilla.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN