Cargando, por favor espere...

Desalojan Centro de Salud por amenaza de explosivos en Zacatecas
Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.
Cargando...

Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño, presunto explosivo, que trabajadores de la dependencia notificaron a las autoridades.

Tras la denuncia, policías municipales y elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para verificar la presencia del envoltorio, lo que motivó el acordonamiento de la zona para prevenir posibles daños. Posteriormente, agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de la Policía Estatal Preventiva y elementos del Ejército evacuaron las instalaciones y la zona circundante.

Además, fuerzas especializadas en el manejo de explosivos de la Secretaría de la Defensa Nacional llegaron al sitio y utilizaron perros adiestrados en la detección de explosivos. El objeto fue retirado y trasladado a una zona segura para su análisis y, de ser necesario, su desactivación.

Es importante señalar que este hecho, ocurrido el día de hoy 8 de noviembre, se suma a los sucesos registrados el pasado lunes 4 en el Hospital General Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Culiacán dónde también se desalojó la unidad debido a un reporte de amenaza de bomba.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.