Cargando, por favor espere...
Durante una hora, trabajadores del sector Salud en Cuautla y Cuernavaca, Morelos, detuvieron sus labores para denunciar que no se les han pagado estímulos mensuales y trimestrales; asimismo, que no se han cubierto las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados y se agudizó con el inicio de la transición al IMSS-Bienestar.
Al respecto, la secretaria de Asuntos Jurídicos del Sindicato de Salud, Lorena Gaytán, denunció que recortaron diversas prestaciones, entre ellas las primas dominicales, asimismo, suspendieron el escalafón; además: “Si alguno de los compañeros metió una licencia prejubilatoria antes del mes de febrero, no se puede jubilar porque no le pagaron al ISSSTE, y esos compañeros ya no están percibiendo ningún sueldo y ni siquiera atención médica”.
Durante el paro de labores, el personal médico y de enfermería exigió mejores condiciones laborales, así como insumos y medicamentos, contratación de personal, ya que la plantilla laboral actual resulta insuficiente para atender las demandas de la población morelense.
A las voces de denuncia se sumó la del secretario de Recursos Humanos del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Humberto Bueno Rendón, quien afirmó que la coordinación por parte del IMSS-Bienestar no atiende sus demandas.
“Estamos exigiendo que se nos paguen estímulos trimestrales, estímulos mensuales, a algunas compañeras no se les ha pagado el bono del 10 de mayo. Exigimos mejores medicamentos, material de curación e insumos para atender a las personas y que haya más recurso humano”, indicó.
Finalmente, el personal de salud aseguró que en caso de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades correspondientes, reanudarán el paro y radicalizarán sus protestas en las próximas horas.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.
En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.