Cargando, por favor espere...

Personal de salud para labores en Morelos
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
Cargando...

Durante una hora, trabajadores del sector Salud en Cuautla y Cuernavaca, Morelos, detuvieron sus labores para denunciar que no se les han pagado estímulos mensuales y trimestrales; asimismo, que no se han cubierto las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados y se agudizó con el inicio de la transición al IMSS-Bienestar.

Al respecto, la secretaria de Asuntos Jurídicos del Sindicato de Salud, Lorena Gaytán, denunció que recortaron diversas prestaciones, entre ellas las primas dominicales, asimismo, suspendieron el escalafón; además: “Si alguno de los compañeros metió una licencia prejubilatoria antes del mes de febrero, no se puede jubilar porque no le pagaron al ISSSTE, y esos compañeros ya no están percibiendo ningún sueldo y ni siquiera atención médica”.

Durante el paro de labores, el personal médico y de enfermería exigió mejores condiciones laborales, así como insumos y medicamentos, contratación de personal, ya que la plantilla laboral actual resulta insuficiente para atender las demandas de la población morelense.

A las voces de denuncia se sumó la del secretario de Recursos Humanos del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Humberto Bueno Rendón, quien afirmó que la coordinación por parte del IMSS-Bienestar no atiende sus demandas.

“Estamos exigiendo que se nos paguen estímulos trimestrales, estímulos mensuales, a algunas compañeras no se les ha pagado el bono del 10 de mayo. Exigimos mejores medicamentos, material de curación e insumos para atender a las personas y que haya más recurso humano”, indicó.

Finalmente, el personal de salud aseguró que en caso de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades correspondientes, reanudarán el paro y radicalizarán sus protestas en las próximas horas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores  en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.