Cargando, por favor espere...
Durante una hora, trabajadores del sector Salud en Cuautla y Cuernavaca, Morelos, detuvieron sus labores para denunciar que no se les han pagado estímulos mensuales y trimestrales; asimismo, que no se han cubierto las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados y se agudizó con el inicio de la transición al IMSS-Bienestar.
Al respecto, la secretaria de Asuntos Jurídicos del Sindicato de Salud, Lorena Gaytán, denunció que recortaron diversas prestaciones, entre ellas las primas dominicales, asimismo, suspendieron el escalafón; además: “Si alguno de los compañeros metió una licencia prejubilatoria antes del mes de febrero, no se puede jubilar porque no le pagaron al ISSSTE, y esos compañeros ya no están percibiendo ningún sueldo y ni siquiera atención médica”.
Durante el paro de labores, el personal médico y de enfermería exigió mejores condiciones laborales, así como insumos y medicamentos, contratación de personal, ya que la plantilla laboral actual resulta insuficiente para atender las demandas de la población morelense.
A las voces de denuncia se sumó la del secretario de Recursos Humanos del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Humberto Bueno Rendón, quien afirmó que la coordinación por parte del IMSS-Bienestar no atiende sus demandas.
“Estamos exigiendo que se nos paguen estímulos trimestrales, estímulos mensuales, a algunas compañeras no se les ha pagado el bono del 10 de mayo. Exigimos mejores medicamentos, material de curación e insumos para atender a las personas y que haya más recurso humano”, indicó.
Finalmente, el personal de salud aseguró que en caso de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades correspondientes, reanudarán el paro y radicalizarán sus protestas en las próximas horas.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.