Cargando, por favor espere...

Salud de mexicanos en riesgo por recortes de AMLO
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Cargando...

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá recortes para el siguiente año en el rubro de salud, el documento Estructura Programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, deja en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo XXI, lo que afectará a más de cuatro millones de familias.

Durante su conferencia de prensa rechazó el recorte e incluso aseguró que la salud de los mexicanos se encuentra garantizada por la Constitución tras la aprobación de una reforma. Además, responsabilizó a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) de difundir la información.

Sin embargo, el documento enviado por Hacienda a los legisladores para una primera revisión del presupuesto del próximo año, refiere que uno de los principales seguros para los mexicanos en salud no contempla recursos.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa. Fueron contemplados 40 mil millones de pesos para financiar al Insabi como parte del presupuesto a salud, pero en términos reales, hubo una reducción.

En el caso del Seguro Médico Siglo XXI, se trata de un programa público que ofrece cobertura total a niños menores de cinco años afiliados al Sistema de Protección Social en Salud. Su principal objetivo es financiar, mediante un esquema de aseguramiento en salud de cobertura amplia, complementaria a la contenida en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC).

Está destinado para quienes no sean derechohabientes de una institución de seguridad social como IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar.

Cabe destacar que todos los menores beneficiados con este programa pueden acceder a servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad durante la vigencia de sus derechos y de manera gratuita.

El Seguro Médico Siglo XXI abarca una amplia gama de enfermedades, muchas de ellas de alta mortalidad o bastante costosas. El catálogo incluye problemas respiratorios como neumonía, además de otras del período perinatal como desnutrición fetal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.