Cargando, por favor espere...

Salud de mexicanos en riesgo por recortes de AMLO
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Cargando...

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá recortes para el siguiente año en el rubro de salud, el documento Estructura Programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, deja en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo XXI, lo que afectará a más de cuatro millones de familias.

Durante su conferencia de prensa rechazó el recorte e incluso aseguró que la salud de los mexicanos se encuentra garantizada por la Constitución tras la aprobación de una reforma. Además, responsabilizó a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) de difundir la información.

Sin embargo, el documento enviado por Hacienda a los legisladores para una primera revisión del presupuesto del próximo año, refiere que uno de los principales seguros para los mexicanos en salud no contempla recursos.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa. Fueron contemplados 40 mil millones de pesos para financiar al Insabi como parte del presupuesto a salud, pero en términos reales, hubo una reducción.

En el caso del Seguro Médico Siglo XXI, se trata de un programa público que ofrece cobertura total a niños menores de cinco años afiliados al Sistema de Protección Social en Salud. Su principal objetivo es financiar, mediante un esquema de aseguramiento en salud de cobertura amplia, complementaria a la contenida en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC).

Está destinado para quienes no sean derechohabientes de una institución de seguridad social como IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar.

Cabe destacar que todos los menores beneficiados con este programa pueden acceder a servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad durante la vigencia de sus derechos y de manera gratuita.

El Seguro Médico Siglo XXI abarca una amplia gama de enfermedades, muchas de ellas de alta mortalidad o bastante costosas. El catálogo incluye problemas respiratorios como neumonía, además de otras del período perinatal como desnutrición fetal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.