Cargando, por favor espere...

Salud de mexicanos en riesgo por recortes de AMLO
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Cargando...

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá recortes para el siguiente año en el rubro de salud, el documento Estructura Programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, deja en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo XXI, lo que afectará a más de cuatro millones de familias.

Durante su conferencia de prensa rechazó el recorte e incluso aseguró que la salud de los mexicanos se encuentra garantizada por la Constitución tras la aprobación de una reforma. Además, responsabilizó a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) de difundir la información.

Sin embargo, el documento enviado por Hacienda a los legisladores para una primera revisión del presupuesto del próximo año, refiere que uno de los principales seguros para los mexicanos en salud no contempla recursos.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa. Fueron contemplados 40 mil millones de pesos para financiar al Insabi como parte del presupuesto a salud, pero en términos reales, hubo una reducción.

En el caso del Seguro Médico Siglo XXI, se trata de un programa público que ofrece cobertura total a niños menores de cinco años afiliados al Sistema de Protección Social en Salud. Su principal objetivo es financiar, mediante un esquema de aseguramiento en salud de cobertura amplia, complementaria a la contenida en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC).

Está destinado para quienes no sean derechohabientes de una institución de seguridad social como IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar.

Cabe destacar que todos los menores beneficiados con este programa pueden acceder a servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad durante la vigencia de sus derechos y de manera gratuita.

El Seguro Médico Siglo XXI abarca una amplia gama de enfermedades, muchas de ellas de alta mortalidad o bastante costosas. El catálogo incluye problemas respiratorios como neumonía, además de otras del período perinatal como desnutrición fetal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.