Cargando, por favor espere...

Condenan aprobación de venta de cigarros electrónicos
La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.
Cargando...

Diversas organizaciones sociales rechazaron y condenaron la resolución, por siete votos a favor y cuatro en contra, de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) al haber aprobado la importación y comercialización de nuevos productos de nicotina.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

La decisión de esta sesión no abrirá de un día para otro las puertas al mercado de los nuevos productos, ya que sólo generará un criterio jurisprudencial para los nuevos asuntos jurisdiccionales, apuntó Maximiliano Cárdenas, Coordinador Jurídico de Salud Justa Mx quien, no obstante, reconoció desafortunada la determinación de la Corte, pues debió prevalecer la protección al derecho a la salud consagrada en la Constitución, tal como fue mencionado por los cuatro ministros que votaron en contra de la resolución el día de ayer.

La Corte debió asumir su papel como Tribunal Constitucional y establecer medidas precautorias de la salud, así como preguntarse sobre las consecuencias de política pública de su decisión al permitir comercializar productos dañinos sin restricciones. Por lo cual, en este momento, identificamos más preguntas que respuestas sobre lo sucedido, afirmó en un comunicado.

Al resolver la contradicción de tesis, dicho cuerpo colegiado deberá definir un criterio que deba prevalecer en los tribunales, que privilegiará la libertad de comercio por encima del derecho a la salud, agregó el especialista.

Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa Mx, señaló el riesgo de que tal decisión incremente el mercado ilegal de los nuevos productos que suministran nicotina o tabaco, hecho que pondrá en riesgo la salud de millones de niños y adolescentes en México, con la falsa percepción de que dichos dispositivos dañan menos la salud que los cigarrillos convencionales.

Calificó de lamentable la expresión de la magistrada Norma Lucía Piña Hernández, quien estimó que el Estado carece de legitimidad para prohibir a adultos que incorporen como “parte de su plan de vida” el consumo de esos nuevos productos. Además, anunció que harán las solicitudes de información a la SCJN para ver si aceptaron reunirse con la industria tabacalera o sus aliados, lo cual contraviene el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un tratado que es vinculante en México desde 2005.

Lejos de ser inocuos, los nuevos productos de tabaco y nicotina son dañinos para el sistema respiratorio, pues incluye colorantes y saborizantes, algunos con riesgo carcinogénico que provocan daño cardiaco semejante al que produce el consumo de cigarrillos convencionales, señaló la Dra. Guadalupe Ponciano, de la Facultad de medicina de la UNAM.

Consideró que la decisión de la Corte es más que lamentable porque no ayuda a dejar de fumar y propicia el consumo dual. El impacto en la salud puede darse desde el inicio del consumo, por lo cual es preocupante que los menores de edad estén experimentando ya esos dispositivos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.