Cargando, por favor espere...
Diversas organizaciones sociales rechazaron y condenaron la resolución, por siete votos a favor y cuatro en contra, de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) al haber aprobado la importación y comercialización de nuevos productos de nicotina.
La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.
La decisión de esta sesión no abrirá de un día para otro las puertas al mercado de los nuevos productos, ya que sólo generará un criterio jurisprudencial para los nuevos asuntos jurisdiccionales, apuntó Maximiliano Cárdenas, Coordinador Jurídico de Salud Justa Mx quien, no obstante, reconoció desafortunada la determinación de la Corte, pues debió prevalecer la protección al derecho a la salud consagrada en la Constitución, tal como fue mencionado por los cuatro ministros que votaron en contra de la resolución el día de ayer.
La Corte debió asumir su papel como Tribunal Constitucional y establecer medidas precautorias de la salud, así como preguntarse sobre las consecuencias de política pública de su decisión al permitir comercializar productos dañinos sin restricciones. Por lo cual, en este momento, identificamos más preguntas que respuestas sobre lo sucedido, afirmó en un comunicado.
Al resolver la contradicción de tesis, dicho cuerpo colegiado deberá definir un criterio que deba prevalecer en los tribunales, que privilegiará la libertad de comercio por encima del derecho a la salud, agregó el especialista.
Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa Mx, señaló el riesgo de que tal decisión incremente el mercado ilegal de los nuevos productos que suministran nicotina o tabaco, hecho que pondrá en riesgo la salud de millones de niños y adolescentes en México, con la falsa percepción de que dichos dispositivos dañan menos la salud que los cigarrillos convencionales.
Calificó de lamentable la expresión de la magistrada Norma Lucía Piña Hernández, quien estimó que el Estado carece de legitimidad para prohibir a adultos que incorporen como “parte de su plan de vida” el consumo de esos nuevos productos. Además, anunció que harán las solicitudes de información a la SCJN para ver si aceptaron reunirse con la industria tabacalera o sus aliados, lo cual contraviene el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un tratado que es vinculante en México desde 2005.
Lejos de ser inocuos, los nuevos productos de tabaco y nicotina son dañinos para el sistema respiratorio, pues incluye colorantes y saborizantes, algunos con riesgo carcinogénico que provocan daño cardiaco semejante al que produce el consumo de cigarrillos convencionales, señaló la Dra. Guadalupe Ponciano, de la Facultad de medicina de la UNAM.
Consideró que la decisión de la Corte es más que lamentable porque no ayuda a dejar de fumar y propicia el consumo dual. El impacto en la salud puede darse desde el inicio del consumo, por lo cual es preocupante que los menores de edad estén experimentando ya esos dispositivos.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción