Cargando, por favor espere...
Diversas organizaciones sociales rechazaron y condenaron la resolución, por siete votos a favor y cuatro en contra, de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) al haber aprobado la importación y comercialización de nuevos productos de nicotina.
La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.
La decisión de esta sesión no abrirá de un día para otro las puertas al mercado de los nuevos productos, ya que sólo generará un criterio jurisprudencial para los nuevos asuntos jurisdiccionales, apuntó Maximiliano Cárdenas, Coordinador Jurídico de Salud Justa Mx quien, no obstante, reconoció desafortunada la determinación de la Corte, pues debió prevalecer la protección al derecho a la salud consagrada en la Constitución, tal como fue mencionado por los cuatro ministros que votaron en contra de la resolución el día de ayer.
La Corte debió asumir su papel como Tribunal Constitucional y establecer medidas precautorias de la salud, así como preguntarse sobre las consecuencias de política pública de su decisión al permitir comercializar productos dañinos sin restricciones. Por lo cual, en este momento, identificamos más preguntas que respuestas sobre lo sucedido, afirmó en un comunicado.
Al resolver la contradicción de tesis, dicho cuerpo colegiado deberá definir un criterio que deba prevalecer en los tribunales, que privilegiará la libertad de comercio por encima del derecho a la salud, agregó el especialista.
Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa Mx, señaló el riesgo de que tal decisión incremente el mercado ilegal de los nuevos productos que suministran nicotina o tabaco, hecho que pondrá en riesgo la salud de millones de niños y adolescentes en México, con la falsa percepción de que dichos dispositivos dañan menos la salud que los cigarrillos convencionales.
Calificó de lamentable la expresión de la magistrada Norma Lucía Piña Hernández, quien estimó que el Estado carece de legitimidad para prohibir a adultos que incorporen como “parte de su plan de vida” el consumo de esos nuevos productos. Además, anunció que harán las solicitudes de información a la SCJN para ver si aceptaron reunirse con la industria tabacalera o sus aliados, lo cual contraviene el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un tratado que es vinculante en México desde 2005.
Lejos de ser inocuos, los nuevos productos de tabaco y nicotina son dañinos para el sistema respiratorio, pues incluye colorantes y saborizantes, algunos con riesgo carcinogénico que provocan daño cardiaco semejante al que produce el consumo de cigarrillos convencionales, señaló la Dra. Guadalupe Ponciano, de la Facultad de medicina de la UNAM.
Consideró que la decisión de la Corte es más que lamentable porque no ayuda a dejar de fumar y propicia el consumo dual. El impacto en la salud puede darse desde el inicio del consumo, por lo cual es preocupante que los menores de edad estén experimentando ya esos dispositivos.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción