Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena recortan recursos para la niñez
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.
Cargando...

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Dentro del presupuesto de egresos para el siguiente año se contempla aplicar recortes para la atención de la niñez y la juventud, luego de que los diputados de Morena y aliados rechazaran avalar modificaciones.

La organización Pacto por la Primera Infancia exigió, previo a la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados y la aprobación del paquete económico, la restitución de recursos a beneficio de los niños y jóvenes.

Dicha asociación alertó del recorte del 79 por ciento de los recursos para Liconsa, así como de otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales; uno más enfocado en la dotación de medicinas gratuitas y vacunas del cuadro básico y, finalmente, otro para que los niños cuenten con actas de nacimiento.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad de 12 millones 226 mil 266 recién nacidos y hasta los seis años de edad.

En la instalación de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados el pasado 13 de octubre, la directora general de incidencia política y temas globales de Save The Children México, Nancy Ramírez Hernández, consideró importante que esta Comisión dé continuidad a los trabajos iniciados en la Legislatura pasada porque hay todavía desafíos por atender.

“Diputadas y diputados tienen la gran tarea de legislar, vigilar, proponer y lograr consensos necesarios para que las instituciones y decisiones del Estado promuevan, protejan, respeten y garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, refirió.

Por su parte, Aranzazú Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, dijo que, aunque el presupuesto muestra algunos incrementos, no son suficientes, “en particular nos preocupan temas y programas como el de la salud. Quiero recordarle a esta Comisión que tienen la responsabilidad de escuchar, representar y defender a 38 millones de niñas y niños, incluidos 13 millones menores de seis años, aunque ninguno de ellos vote, pero todos tienen los mismos derechos que los demás”, señaló.

En tanto, José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo de Coneval, consideró que es fundamental para el trabajo de los legisladores atender a los niños.

Durante 2018-2020, en el contexto del Covid-19, se reportó un incremento de 3.8 millones de mexicanos en situación de pobreza, para el caso de niños y adolescentes, el 52.6 por ciento de menores de 18 años está en situación de pobreza multidimensional y 10.6 de éstos está en situación de pobreza extrema.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.