Cargando, por favor espere...
El jitomate, la cebolla y el huevo son algunos de los productos básicos que tuvieron un alza en sus precios respecto de la semana pasada, mientras que el chile serrano y la carne de res aumentaron casi 20 pesos en un año, al pasar de 20 a 44 pesos y de 71 a 84 pesos, respectivamente. Aunque en mercados de la capital, el precio de la carne supera los 100 pesos o incluso, los 150 pesos.
Según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), recabados en el Seguimiento Diario de Precios del Sector Primario, el incremento en el chile serrano, jitomate saladette, cebolla blanca y naranja valencia seguirán dando fuertes golpes a la economía de las familias, pues las lluvias están impactando negativamente el desarrollo y cosecha de los cultivos y así como su calidad.
En cuanto al aumento en la carne de res y el maíz blanco, esto se debe al aumento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha aumentado; mientras que el incremento en el precio del huevo es a consecuencia de incremento en los insumos básicos y energéticos (luz, gasolina y diésel).
Hasta agosto el precio de la canasta básica se encareció 5.6 por ciento, aunque de acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hay productos que en ese mes se encarecieron hasta 50 por ciento. Pero en este mes, los precios de la canasta básica tuvieron una inflación, es decir, un incremento en los precios de los productos, por arriba de la de septiembre, que fue de 6 por ciento, pues llegó a 6.8 por ciento.
De acuerdo con una publicación de The Economist, la inflación en México tuvo un aumento de 1.5 por ciento superior al límite inflacionario establecido, porcentaje que coloca al país dentro de los 7 países con mayor inflación en el mundo, sólo por debajo de Egipto (6.6 por ciento), Rusia (7.4 por ciento, Pakistán (9 por ciento), Brasil (10.2 por ciento), Turquía (19.6 por ciento) y Argentina (51.4 por ciento).
Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.
Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
Los concesionarios del transporte público de pasajeros volvieron protestaron esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de E.U. en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Por cada 100 pesos de ingresos en los hogares mexicanos, cerca de 16 se pierden por el elevado costo de algunos productos y servicios
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista