Cargando, por favor espere...
El jitomate, la cebolla y el huevo son algunos de los productos básicos que tuvieron un alza en sus precios respecto de la semana pasada, mientras que el chile serrano y la carne de res aumentaron casi 20 pesos en un año, al pasar de 20 a 44 pesos y de 71 a 84 pesos, respectivamente. Aunque en mercados de la capital, el precio de la carne supera los 100 pesos o incluso, los 150 pesos.
Según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), recabados en el Seguimiento Diario de Precios del Sector Primario, el incremento en el chile serrano, jitomate saladette, cebolla blanca y naranja valencia seguirán dando fuertes golpes a la economía de las familias, pues las lluvias están impactando negativamente el desarrollo y cosecha de los cultivos y así como su calidad.
En cuanto al aumento en la carne de res y el maíz blanco, esto se debe al aumento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha aumentado; mientras que el incremento en el precio del huevo es a consecuencia de incremento en los insumos básicos y energéticos (luz, gasolina y diésel).
Hasta agosto el precio de la canasta básica se encareció 5.6 por ciento, aunque de acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hay productos que en ese mes se encarecieron hasta 50 por ciento. Pero en este mes, los precios de la canasta básica tuvieron una inflación, es decir, un incremento en los precios de los productos, por arriba de la de septiembre, que fue de 6 por ciento, pues llegó a 6.8 por ciento.
De acuerdo con una publicación de The Economist, la inflación en México tuvo un aumento de 1.5 por ciento superior al límite inflacionario establecido, porcentaje que coloca al país dentro de los 7 países con mayor inflación en el mundo, sólo por debajo de Egipto (6.6 por ciento), Rusia (7.4 por ciento, Pakistán (9 por ciento), Brasil (10.2 por ciento), Turquía (19.6 por ciento) y Argentina (51.4 por ciento).
Las investigaciones e informes de organismos especializados recogidos en el Reporte Especial permiten concluir que el plan antinflacionario de la 4T se convirtió en discurso, propaganda y promesas.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
El alza en los precios de los alimentos de mayor consumo impide que un millón 436 mil potosinos puedan adquirirlos; la mitad de la población vive en condición de pobreza y el costo de la canasta básica se ha descontrolado.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Por cada 100 pesos de ingresos en los hogares mexicanos, cerca de 16 se pierden por el elevado costo de algunos productos y servicios
La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista