Cargando, por favor espere...

Inflación supera el 6%; carne hasta 150 pesos
El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.
Cargando...

El jitomate, la cebolla y el huevo son algunos de los productos básicos que tuvieron un alza en sus precios respecto de la semana pasada, mientras que el chile serrano y la carne de res aumentaron casi 20 pesos en un año, al pasar de 20 a 44 pesos y de 71 a 84 pesos, respectivamente. Aunque en mercados de la capital, el precio de la carne supera los 100 pesos o incluso, los 150 pesos.

Según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), recabados en el Seguimiento Diario de Precios del Sector Primario, el incremento en el chile serrano, jitomate saladette, cebolla blanca y naranja valencia seguirán dando fuertes golpes a la economía de las familias, pues las lluvias están impactando negativamente el desarrollo y cosecha de los cultivos y así como su calidad.

En cuanto al aumento en la carne de res y el maíz blanco, esto se debe al aumento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha aumentado; mientras que el incremento en el precio del huevo es a consecuencia de incremento en los insumos básicos y energéticos (luz, gasolina y diésel).

Hasta agosto el precio de la canasta básica se encareció 5.6 por ciento, aunque de acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hay productos que en ese mes se encarecieron hasta 50 por ciento. Pero en este mes, los precios de la canasta básica tuvieron una inflación, es decir, un incremento en los precios de los productos, por arriba de la de septiembre, que fue de 6 por ciento, pues llegó a 6.8 por ciento.

De acuerdo con una publicación de The Economist, la inflación en México tuvo un aumento de 1.5 por ciento superior al límite inflacionario establecido, porcentaje que coloca al país dentro de los 7 países con mayor inflación en el mundo, sólo por debajo de Egipto (6.6 por ciento), Rusia (7.4 por ciento, Pakistán (9 por ciento), Brasil (10.2 por ciento), Turquía (19.6 por ciento) y Argentina (51.4 por ciento).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.

El incremento de los productos, sobre todo los de la canasta básica, se debe, en parte, al aumento del precio de los combustibles, como es el caso del gas LP, que viene incrementándose desde el primer trimestre de este año.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.

El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de E.U. en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.

La clase trabajadora mexicana sobrevive también. México no tiene empleos para sus nuevas generaciones y la 4T mantiene la gobernabilidad exportando masivamente mano de obra barata.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.