Cargando, por favor espere...
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
Según el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, la inflación provocará que alrededor de 38 millones de personas (que ganan entre uno y dos salarios mínimos) no alcancen a cubrir el mínimo de la canasta básica.
El profesor y coordinador del LACEN, José Ignacio Martínez Cortés, explicó que del total de la Población Económicamente Activa (PEA), 19 millones 471 mil 398 personas perciben hasta un salario mínimo, es decir, un promedio mensual de 4 mil 816 pesos en ingresos. Mientras el valor de la canasta alimentaria asciende a 2 mil pesos, por lo que invierten el 41.15% de un salario mínimo mensual para cubrir ese gasto.
“Son 38 millones 670 mil 234 personas que perciben un menor rendimiento de sus salarios ante el aumento de precios de productos básicos. Para el segundo semestre de 2022, este número (el 67.84% de la PEA) cuyo ingreso no rebasa los dos salarios mínimos, estarán expuestos al incremento de la inflación que no contendrá el aumento de una tasa de interés que no está fomentando ni el ahorro ni el consumo”, dijo el catedrático.
De acuerdo con la investigadora de análisis económico en ‘México Cómo Vamos’, Brenda Flores, la inflación en alimentos está afectando en mayor medida a las familias de menores ingresos, ya que destinan una mayor proporción de sus recursos a alimentos, y además no cuentan con instrumentos financieros que les ayuden a tener algún rendimiento que compense la inflación.
“Actualmente, el 38.8% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral, es decir, que su ingreso laboral es insuficiente para comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros del hogar. Este nivel es aún mayor que antes de la pandemia, cuando era de 36.6%.
“Hasta ahora, la política social implementada por el Gobierno federal ha sido insuficiente”, remarcó. De acuerdo con la Cepal, debido a los efectos de la inflación en el poder adquisitivo, este año la pobreza en México crecerá 2.3 por ciento, lo que representa a 2.5 millones de personas.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Redacción