Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores de contrato del Hospital de la Mujer en el municipio de Yautepec, así como del Hospital General de Temixco en Morelos, protestaron en las afueras de los Servicios de Salud del Gobierno de Morelos ubicado en el jardín Borda en Cuernavaca, para exigir el pago de nómina de todo el mes de enero para decenas de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y de intendencia de dichos nosocomios que, además, están en la primera línea de combate de lo que es hoy por hoy, una de las peores crisis sanitarias que ha azotado a la entidad y al mundo entero.
Declaraciones de enfermeras, personal médico y administrativo, revelaron que en diciembre pasado ingresaron a las oficinas del titular de los Servicios de Salud Morelos Doctor Héctor Barón, solicitando expresamente el pago de la nómina 439 que incluye a más de cien empleados médicos y administrativos de dichos nosocomios.
Denunciaron que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo, por lo que solicitaron a las autoridades pronta solución. Algunos señalaron que unos laboran en “hospitales covid” y arriesgan su vida y la de su familia.
La propia subdirección de los Servicios de Salud Morelos, dirigida por Cecilia Guzmán Rodríguez, reconoció que la entidad sufrió un severo crecimiento en el número de muertes, según lo esperado por el gobierno de Blanco Bravo, ya que se esperaban alrededor de 11 mil 903 decesos por distintas causas, pero se registraron 17 mil 551.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
"Cuba no está sola", señala solidaridad continental con Cuba en CDMX
Explosión de ductos de Pemex e inundaciones golpean a Xicotepec, Puebla
Escrito por Redacción