Cargando, por favor espere...

Sector salud exige pago de salarios
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Cargando...

Trabajadores de contrato del Hospital de la Mujer en el municipio de Yautepec, así como del Hospital General de Temixco en Morelos, protestaron en las afueras de los Servicios de Salud del Gobierno de Morelos ubicado en el jardín Borda en Cuernavaca, para exigir el pago de nómina de todo el mes de enero para decenas de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y de intendencia de dichos nosocomios que, además, están en la primera línea de combate de lo que es hoy por hoy, una de las peores crisis sanitarias que ha azotado a la entidad y al mundo entero.

Declaraciones de enfermeras, personal médico y administrativo, revelaron que en diciembre pasado ingresaron a las oficinas del titular de los Servicios de Salud Morelos Doctor Héctor Barón, solicitando expresamente el pago de la nómina 439 que incluye a más de cien empleados médicos y administrativos de dichos nosocomios.

Denunciaron que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo, por lo que solicitaron a las autoridades pronta solución. Algunos señalaron que unos laboran en “hospitales covid” y arriesgan su vida y la de su familia.

La propia subdirección de los Servicios de Salud Morelos, dirigida por Cecilia Guzmán Rodríguez, reconoció que la entidad sufrió un severo crecimiento en el número de muertes, según lo esperado por el gobierno de Blanco Bravo, ya que se esperaban alrededor de 11 mil 903 decesos por distintas causas, pero se registraron 17 mil 551.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.