Cargando, por favor espere...

Viven en el país 4.3 millones de adultos mayores en condiciones de pobreza
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores  en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Cargando...

Ciudad de México.- Unos 4.3 millones de adultos mayores (65 años o más) viven en pobreza, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor. 

Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores  en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones. Mientras, en el caso de la pobreza extrema, el porcentaje pasó de 12.7 por ciento a 6.8 por ciento en el mismo periodo. 

La población adulta mayor vulnerable por carencias sociales pasó de 33.6 por ciento a 26.9 por ciento entre 2008 y 2018, mientras que la población vulnerable por ingresos de este grupo de  población aumentó de 4.3 por ciento a 8.3 por ciento y la población no pobre y no vulnerable pasó de 17.2 por ciento a 23.7 por ciento. 

El rezago educativo entre la población adulta mayor registró una disminución al pasar del 68.5 por ciento en 2008 a 54.5 por ciento en 2018. En el mismo periodo de referencia, la carencia por calidad y espacios de la vivienda pasó de 13.8 por ciento a 6.6 por ciento; la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda de 23.1 por ciento a 19.4 por ciento. 

La carencia por accesos básicos en la vivienda de 23.1 por ciento a 18.2 por ciento en 10 años. El porcentaje de la población adulta mayor con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 31.9 por ciento a 9.7 por cientre entre 2008 y 2018. Mientras que en la carencia de acceso a la seguridad social en este grupo de la población pasó de 34.1 por ciento a 17.7 por en este mismo periodo. 

En un comunicado, informó que la población de 65 años o más con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos aumentó entre 2008 y 2018 al pasar de 18.6 por ciento a 19.1 por ciento, mientras que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, en este grupo de población, pasó de 49.2 por ciento a 49.4 por ciento en el mismo periodo de 10 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.