Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Unos 4.3 millones de adultos mayores (65 años o más) viven en pobreza, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones. Mientras, en el caso de la pobreza extrema, el porcentaje pasó de 12.7 por ciento a 6.8 por ciento en el mismo periodo.
La población adulta mayor vulnerable por carencias sociales pasó de 33.6 por ciento a 26.9 por ciento entre 2008 y 2018, mientras que la población vulnerable por ingresos de este grupo de población aumentó de 4.3 por ciento a 8.3 por ciento y la población no pobre y no vulnerable pasó de 17.2 por ciento a 23.7 por ciento.
El rezago educativo entre la población adulta mayor registró una disminución al pasar del 68.5 por ciento en 2008 a 54.5 por ciento en 2018. En el mismo periodo de referencia, la carencia por calidad y espacios de la vivienda pasó de 13.8 por ciento a 6.6 por ciento; la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda de 23.1 por ciento a 19.4 por ciento.
La carencia por accesos básicos en la vivienda de 23.1 por ciento a 18.2 por ciento en 10 años. El porcentaje de la población adulta mayor con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 31.9 por ciento a 9.7 por cientre entre 2008 y 2018. Mientras que en la carencia de acceso a la seguridad social en este grupo de la población pasó de 34.1 por ciento a 17.7 por en este mismo periodo.
En un comunicado, informó que la población de 65 años o más con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos aumentó entre 2008 y 2018 al pasar de 18.6 por ciento a 19.1 por ciento, mientras que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, en este grupo de población, pasó de 49.2 por ciento a 49.4 por ciento en el mismo periodo de 10 años.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.
Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.
El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción