Cargando, por favor espere...

Nacional
Secretaría de Salud niega primer muerte por gripe aviar en México
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.


Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) encendiera las alarmas por la primera muerte confirmada en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2; el secretario de Salud de Federal, Jorge Alcocer, rechazó que el hombre de 59 años haya fallecido por este virus y calificó como impreciso el comunicado de la instancia global.

A pesar de que el riesgo de contagio en humanos es bajo, la presidente de la red de expertos sobre gripe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ian Brown, insistió en la necesidad de mantenerse vigilantes ante posibles nuevos casos de gripe aviar y dar seguimiento de estos virus.

"Las infecciones recientes en humanos indican que debemos fortalecer la vigilancia y hacer un seguimiento de la evolución de estos virus. El subtipo dominante por ahora es el H5N1, que ha tenido 'éxito' a la hora de mantener su propagación entre las aves", indicó Brown.

En lo que va del año, la OMS ha notificado 11 casos de gripe aviar, incluidos tres de H5N1 asociados a ganado vacuno en Estados Unidos. Estos casos han incrementado la preocupación debido a la creciente adaptación del virus a mamíferos y su posible mutación para transmitirse entre ellos.

El Caso de México

El primer caso de gripe aviar H5N2 en humanos, reportado en México, involucró a un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril. La causa del contagio aún no ha sido determinada, y este es el primer caso reportado en el mundo de H5N2 en humanos, tras dos décadas de seguimiento del subtipo H5N1, que ha infectado a casi 900 personas con una alta tasa de mortalidad.

A este panorama, el Secretario de Salud de México comentó, en la conferencia de prensa matutina del jueves 6 de junio en Palacio Nacional: "El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado". 

Asimismo, insistió en que no hay razones para evitar consumir pollo o sus derivados. El paciente, atendido en el Instituto de Enfermedades Respiratorias, tenía diabetes y problemas renales, y aunque se le encontró el virus AH5N2, no había evidencia de transmisión humano-humano.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión