Cargando, por favor espere...
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) encendiera las alarmas por la primera muerte confirmada en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2; el secretario de Salud de Federal, Jorge Alcocer, rechazó que el hombre de 59 años haya fallecido por este virus y calificó como impreciso el comunicado de la instancia global.
A pesar de que el riesgo de contagio en humanos es bajo, la presidente de la red de expertos sobre gripe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ian Brown, insistió en la necesidad de mantenerse vigilantes ante posibles nuevos casos de gripe aviar y dar seguimiento de estos virus.
"Las infecciones recientes en humanos indican que debemos fortalecer la vigilancia y hacer un seguimiento de la evolución de estos virus. El subtipo dominante por ahora es el H5N1, que ha tenido 'éxito' a la hora de mantener su propagación entre las aves", indicó Brown.
En lo que va del año, la OMS ha notificado 11 casos de gripe aviar, incluidos tres de H5N1 asociados a ganado vacuno en Estados Unidos. Estos casos han incrementado la preocupación debido a la creciente adaptación del virus a mamíferos y su posible mutación para transmitirse entre ellos.
El Caso de México
El primer caso de gripe aviar H5N2 en humanos, reportado en México, involucró a un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril. La causa del contagio aún no ha sido determinada, y este es el primer caso reportado en el mundo de H5N2 en humanos, tras dos décadas de seguimiento del subtipo H5N1, que ha infectado a casi 900 personas con una alta tasa de mortalidad.
A este panorama, el Secretario de Salud de México comentó, en la conferencia de prensa matutina del jueves 6 de junio en Palacio Nacional: "El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado".
Asimismo, insistió en que no hay razones para evitar consumir pollo o sus derivados. El paciente, atendido en el Instituto de Enfermedades Respiratorias, tenía diabetes y problemas renales, y aunque se le encontró el virus AH5N2, no había evidencia de transmisión humano-humano.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.
“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.