Cargando, por favor espere...

Secretaría de Salud niega primer muerte por gripe aviar en México
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Cargando...

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) encendiera las alarmas por la primera muerte confirmada en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2; el secretario de Salud de Federal, Jorge Alcocer, rechazó que el hombre de 59 años haya fallecido por este virus y calificó como impreciso el comunicado de la instancia global.

A pesar de que el riesgo de contagio en humanos es bajo, la presidente de la red de expertos sobre gripe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ian Brown, insistió en la necesidad de mantenerse vigilantes ante posibles nuevos casos de gripe aviar y dar seguimiento de estos virus.

"Las infecciones recientes en humanos indican que debemos fortalecer la vigilancia y hacer un seguimiento de la evolución de estos virus. El subtipo dominante por ahora es el H5N1, que ha tenido 'éxito' a la hora de mantener su propagación entre las aves", indicó Brown.

En lo que va del año, la OMS ha notificado 11 casos de gripe aviar, incluidos tres de H5N1 asociados a ganado vacuno en Estados Unidos. Estos casos han incrementado la preocupación debido a la creciente adaptación del virus a mamíferos y su posible mutación para transmitirse entre ellos.

El Caso de México

El primer caso de gripe aviar H5N2 en humanos, reportado en México, involucró a un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril. La causa del contagio aún no ha sido determinada, y este es el primer caso reportado en el mundo de H5N2 en humanos, tras dos décadas de seguimiento del subtipo H5N1, que ha infectado a casi 900 personas con una alta tasa de mortalidad.

A este panorama, el Secretario de Salud de México comentó, en la conferencia de prensa matutina del jueves 6 de junio en Palacio Nacional: "El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado". 

Asimismo, insistió en que no hay razones para evitar consumir pollo o sus derivados. El paciente, atendido en el Instituto de Enfermedades Respiratorias, tenía diabetes y problemas renales, y aunque se le encontró el virus AH5N2, no había evidencia de transmisión humano-humano.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.