Cargando, por favor espere...
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México, tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla el estudio “Tenderos y sus familias: Sector vulnerable al desarrollo de enfermedades crónicas ante un ambiente obesogénico” del poder del Consumidor.
Junto con la agencia de Investigación Social Estratégica DINAMIA, advierten que los problemas de salud que enfrenta este sector se debe, en buena parte, a sus condiciones económicas y laborales, ya que el estudio refiere que las personas dedicadas a atender una tienda trabajan un promedio de 10 horas al día, la mayoría no cuenta con seguro médico y por falta de tiempo y energía tienden a consumir los productos de su local, en su mayoría, altos en azucares, sodio y grasas trans.
Esto debe atenderse con “programas de gobierno que, por un lado, generen una mayor conciencia en la población de los alimentos saludables, del daño de estos alimentos, y por otro lado, que permitan una mayor asequibilidad hacia alimentos saludables”, aseguró el director del Poder al Consumidor, Alejandro Calvillo.
También explicó que en México existe una competencia desleal, donde las tienditas que no cuentan con los productos más dañinos como Coca-Cola, salen del mercado; el problema es que “eso es lo que se extiende al barrio, porque tienes barrios donde lo único que hay disponible es eso”.
El estudio fue realizado entre los meses de abril y mayo de 2022 en entornos rurales y urbanos de la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, tres estados con altos índices de población y pobreza. No obstante, este es un estudio preliminar que permite hacer investigaciones más amplias y con resultados “más contundentes”, aseguró el director de Dinamia Omar Gutiérrez.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Luis Gómez es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en CDMX
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
Aprueban reforma fiscal de Trump: más dinero para los ricos, menos para salud
Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Escrito por Fernando Landeros
Periodista