Cargando, por favor espere...

Denuncia PRI insuficientes recursos para Sinaloa
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Cargando...

Este lunes 6 de noviembre, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, denunció que el estado de Sinaloa no tendrá recursos para atender cuestiones de salud, agricultura, vías de comunicación, toda vez que se estima que recibirá un presupuesto cuya variación es inferior al 0.7 por ciento. 

Durante un encuentro con los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la priista informó que, en la Cámara de Diputados, ha sostenido reuniones con los diversos sectores productivos de Sinaloa para escuchar sus demandas y luchar por su inclusión en los recursos que destinará el Gobierno Federal a los estados y municipios.

Asimismo, se ha reunido con la estructura priista del estado y con la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), con quienes se comprometió a exigir más presupuesto para incluir a medianos productores en el programa de precios de garantía, así como más recursos para sanidad e inocuidad, rubros que han sido olvidados en la propuesta de Morena.

Aseguró que se mantendrán vigilantes y exigirán que se apruebe mayor presupuesto para Sinaloa, donde aún existen muchas carencias por resolver: “además del campo y el apoyo a los pequeños productores, urge también atender cuestiones de seguridad con programas que inhiban la violencia contra mujeres, empleo y vivienda, por mencionar solo algunas carencias”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

ha crecido la brecha socioeconómica: de un lado la mayoría empobrecidas y de otro un reducido sector de la clase poderosa y omnipotente.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.