Cargando, por favor espere...

Denuncia PRI insuficientes recursos para Sinaloa
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Cargando...

Este lunes 6 de noviembre, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, denunció que el estado de Sinaloa no tendrá recursos para atender cuestiones de salud, agricultura, vías de comunicación, toda vez que se estima que recibirá un presupuesto cuya variación es inferior al 0.7 por ciento. 

Durante un encuentro con los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la priista informó que, en la Cámara de Diputados, ha sostenido reuniones con los diversos sectores productivos de Sinaloa para escuchar sus demandas y luchar por su inclusión en los recursos que destinará el Gobierno Federal a los estados y municipios.

Asimismo, se ha reunido con la estructura priista del estado y con la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), con quienes se comprometió a exigir más presupuesto para incluir a medianos productores en el programa de precios de garantía, así como más recursos para sanidad e inocuidad, rubros que han sido olvidados en la propuesta de Morena.

Aseguró que se mantendrán vigilantes y exigirán que se apruebe mayor presupuesto para Sinaloa, donde aún existen muchas carencias por resolver: “además del campo y el apoyo a los pequeños productores, urge también atender cuestiones de seguridad con programas que inhiban la violencia contra mujeres, empleo y vivienda, por mencionar solo algunas carencias”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

El gasto federal en programas sociales orientados a la reducción de carencias sociales pasó de 431 mil 879 mdp a 855 mil 162 mdp, un crecimiento del 98%

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".

La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.