Cargando, por favor espere...
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19 denominada Ómicron Pirola, particularmente la JN1, por lo menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud Federal (SSA).
Según el reporte, los nosocomios con una ocupación del 100 por ciento son Villa Sol Vega, en Oaxaca; Ixmiquilpan, tanto del ISSSTE como de SSA, en Hidalgo; Tepatitlán, en Jalisco; Torreón, en Coahuila de Zaragoza; Calvillo en Aguascalientes; Pátzcuaro del ISSSTE, Michoacán de Ocampo y Cima, en Sonora.
A estos se suman los hospitales de Morelia, en Michoacán de Ocampo, con una ocupación del 94 por ciento; Centenario Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, con 89 por ciento; Pátzcuaro de SSA, en Michoacán de Ocampo, con 83 por ciento, y Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, con 70 por ciento.
En este contexto, el infectólogo Alejandro Macías advirtió que se esperaba un incremento en la ocupación hospitalaria y los contagios debido a que se trata de la época invernal, en la que confluyen tanto los pacientes por virus sincitial respiratorio, influenza y Coronavirus.
“… Los incrementos en los casos Covid-19 serán mayor en el futuro sin duda, porque en México aún no ha entrado con fuerza la variante Pirola, particularmente la JN.1, este incremento es estacional. México no tenemos la capacidad para atender la terapia intensiva… Si entra Ómicron Pirola con fuerza nos puede causar una mayor disrupción…”, manifestó.
Los reportes de la Secretaría de Salud refieren que, durante la primera semana epidemiológica de este 2024, se han presentado 23 casos del virus SARS-CoV-2 y hubo una defunción; mientras que en el segundo periodo se dieron 130 casos con cuatro muertes.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora