Cargando, por favor espere...
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19 denominada Ómicron Pirola, particularmente la JN1, por lo menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud Federal (SSA).
Según el reporte, los nosocomios con una ocupación del 100 por ciento son Villa Sol Vega, en Oaxaca; Ixmiquilpan, tanto del ISSSTE como de SSA, en Hidalgo; Tepatitlán, en Jalisco; Torreón, en Coahuila de Zaragoza; Calvillo en Aguascalientes; Pátzcuaro del ISSSTE, Michoacán de Ocampo y Cima, en Sonora.
A estos se suman los hospitales de Morelia, en Michoacán de Ocampo, con una ocupación del 94 por ciento; Centenario Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, con 89 por ciento; Pátzcuaro de SSA, en Michoacán de Ocampo, con 83 por ciento, y Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, con 70 por ciento.
En este contexto, el infectólogo Alejandro Macías advirtió que se esperaba un incremento en la ocupación hospitalaria y los contagios debido a que se trata de la época invernal, en la que confluyen tanto los pacientes por virus sincitial respiratorio, influenza y Coronavirus.
“… Los incrementos en los casos Covid-19 serán mayor en el futuro sin duda, porque en México aún no ha entrado con fuerza la variante Pirola, particularmente la JN.1, este incremento es estacional. México no tenemos la capacidad para atender la terapia intensiva… Si entra Ómicron Pirola con fuerza nos puede causar una mayor disrupción…”, manifestó.
Los reportes de la Secretaría de Salud refieren que, durante la primera semana epidemiológica de este 2024, se han presentado 23 casos del virus SARS-CoV-2 y hubo una defunción; mientras que en el segundo periodo se dieron 130 casos con cuatro muertes.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
2023, Yucatán primer lugar en dengue.
El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora