Cargando, por favor espere...

Se desvanece el “sueño americano”
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
Cargando...

Una encuesta elaborada por el Centro Nacional de Investigación de la Universidad de Chicago y el medio The Wall Street Journal, reveló que se desvanece la ilusión del “sueño americano” entre los ciudadanos estadounidenses, toda vez que sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea, cuando hasta hace dos años, la cifra estaba por encima del 50 por ciento.

El estudio señaló que a pesar de que el 89 por ciento de los encuestados considera que la propiedad de una vivienda, la seguridad financiera y una jubilación cómoda son fundamentales, una gran parte de ellos ve estos objetivos como inalcanzables; sólo el 10 por ciento cree que es fácil o relativamente fácil lograrlo.

El desánimo en el “sueño americano” es más evidente entre los jóvenes, quienes enfrentan obstáculos como altos precios de vivienda, tasas de interés elevadas y cargas de deuda estudiantil, reportó el Centro de Investigación.

El economista del Bipartisan Policy Center, Emerson Sprick, señaló que la disminución de las pensiones en el sector privado y el aumento en los precios de la vivienda son factores clave en el desencanto con el "sueño americano". Estos cambios han hecho que dicho ideal parezca inalcanzable, a diferencia de lo que experimentaron generaciones anteriores.

De acuerdo con la publicación, en los años 80, los precios de la vivienda no eran excepcionalmente altos en relación con los ingresos. Las tasas de interés hipotecarias eran elevadas, alcanzando picos superiores al 18 por ciento en 1981 y se mantenían por encima del 10 por ciento; pero, los compradores contaban con una oferta considerablemente mayor de viviendas, lo que facilitaba la adquisición a pesar de las dificultades financieras.

Hoy, la asequibilidad de la vivienda ha caído a niveles no vistos desde septiembre de 1985, y la frustración es palpable entre las nuevas generaciones que buscan adquirir su primera casa. En un contexto de alta demanda y baja oferta, los costos de vivienda siguen aumentando, exacerbando la brecha entre el sueño americano y la realidad económica, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.