Cargando, por favor espere...
Una encuesta elaborada por el Centro Nacional de Investigación de la Universidad de Chicago y el medio The Wall Street Journal, reveló que se desvanece la ilusión del “sueño americano” entre los ciudadanos estadounidenses, toda vez que sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea, cuando hasta hace dos años, la cifra estaba por encima del 50 por ciento.
El estudio señaló que a pesar de que el 89 por ciento de los encuestados considera que la propiedad de una vivienda, la seguridad financiera y una jubilación cómoda son fundamentales, una gran parte de ellos ve estos objetivos como inalcanzables; sólo el 10 por ciento cree que es fácil o relativamente fácil lograrlo.
El desánimo en el “sueño americano” es más evidente entre los jóvenes, quienes enfrentan obstáculos como altos precios de vivienda, tasas de interés elevadas y cargas de deuda estudiantil, reportó el Centro de Investigación.
El economista del Bipartisan Policy Center, Emerson Sprick, señaló que la disminución de las pensiones en el sector privado y el aumento en los precios de la vivienda son factores clave en el desencanto con el "sueño americano". Estos cambios han hecho que dicho ideal parezca inalcanzable, a diferencia de lo que experimentaron generaciones anteriores.
De acuerdo con la publicación, en los años 80, los precios de la vivienda no eran excepcionalmente altos en relación con los ingresos. Las tasas de interés hipotecarias eran elevadas, alcanzando picos superiores al 18 por ciento en 1981 y se mantenían por encima del 10 por ciento; pero, los compradores contaban con una oferta considerablemente mayor de viviendas, lo que facilitaba la adquisición a pesar de las dificultades financieras.
Hoy, la asequibilidad de la vivienda ha caído a niveles no vistos desde septiembre de 1985, y la frustración es palpable entre las nuevas generaciones que buscan adquirir su primera casa. En un contexto de alta demanda y baja oferta, los costos de vivienda siguen aumentando, exacerbando la brecha entre el sueño americano y la realidad económica, concluyó.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Retrocede generación de empleo en México
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.