Cargando, por favor espere...

De estable a negativa, así la perspectiva de calificación para México
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Cargando...

Moody’s Ratings modificó la perspectiva de la calificación de México de "estable" a "negativa" y ratificó la calificación en “Baa2”. La agencia explicó que esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

La agencia Moody’s indicó que el aumento del déficit público, que este año superó el 5 por ciento del PIB, fue uno de los factores clave en esta decisión. Asimismo, refirió que, a pesar de los compromisos del gobierno para reducir el déficit en los próximos años, las reformas implementadas y anunciadas limitan ese esfuerzo, especialmente en lo que respecta a la reforma del Poder Judicial, la cual podría alterar los controles y equilibrios del sistema político y afectar el entorno empresarial del país.

Con respecto a las proyecciones fiscales, Moody’s prevé que la carga de la deuda pública aumentará, alcanzando más del 45 por ciento del PIB en 2025, comparado con el 40 por ciento en 2023. La deuda podría continuar creciendo hasta el 50 por ciento en 2027-2028 si no se lleva a cabo una consolidación fiscal más efectiva.

Finalmente, la agencia destacó que la calificación se mantiene estable debido a la diversidad de su economía y los beneficios potenciales de la relocalización de cadenas de suministro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Actualmente se encuentra frente a las costas de Guerrero.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos