Cargando, por favor espere...

En sexenio de AMLO hubo más reportes y denuncias de desaparecidos: Causa Común
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Cargando...

Durante los últimos cinco años las desapariciones de personas han aumentado de manera exponencial en todo el país; siendo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodo en el que más reportes y denuncias por la desaparición y la no localización de personas se han presentado.

Así lo reveló la Organización Causa Común, en el marco del Día de las Infancias, donde en su investigación constató que el problema de las desapariciones se incrementó.

Durante el 2006 al 2023 y de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 84 mil 432 menores de entre 0 y 17 años fueron reportados como desaparecidos.

De estos 84 mil 432 registros, al cierre de 2023, 69 mil 809 ya han sido localizados (82.68 por ciento), mientras que 812 han sido localizados sin vida y 13 mil 811 (16.35 por ciento) continúan en condición de desaparecidos o de no localizados.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

El 60.6 por ciento de los menores desaparecidos son mujeres, mientras que 39.31% son hombres. Además, destaca que el número de menores registrados como desaparecidos o no localizados ha venido aumentando año con año, alcanzando un máximo histórico en el año 2023 con 8 mil 812 registros.

Al cierre de 2023, de esos 8 mil 812 registros, 2 mil 116 menores continúan sin ser localizados.

Durante 2023, los estados que reportaron mayor cantidad de menores registrados como desaparecidos o no localizados fueron: Estado de México (2 mil 305), Nuevo León (914), Puebla (800), Ciudad de México (701) y Chiapas (476).

Causa Común observó que tan sólo en el sexenio de López Obrador, del 1° de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2023, 36 mil 794 menores de edad fueron registrados como desaparecidos o no localizados, de los cuales, al cierre de 2023, 29 mil 184 fueron localizados con vida, 307 fueron localizados sin vida y 7 mil 303 continúan sin ser encontrados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.