Cargando, por favor espere...

En sexenio de AMLO hubo más reportes y denuncias de desaparecidos: Causa Común
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Cargando...

Durante los últimos cinco años las desapariciones de personas han aumentado de manera exponencial en todo el país; siendo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodo en el que más reportes y denuncias por la desaparición y la no localización de personas se han presentado.

Así lo reveló la Organización Causa Común, en el marco del Día de las Infancias, donde en su investigación constató que el problema de las desapariciones se incrementó.

Durante el 2006 al 2023 y de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 84 mil 432 menores de entre 0 y 17 años fueron reportados como desaparecidos.

De estos 84 mil 432 registros, al cierre de 2023, 69 mil 809 ya han sido localizados (82.68 por ciento), mientras que 812 han sido localizados sin vida y 13 mil 811 (16.35 por ciento) continúan en condición de desaparecidos o de no localizados.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

El 60.6 por ciento de los menores desaparecidos son mujeres, mientras que 39.31% son hombres. Además, destaca que el número de menores registrados como desaparecidos o no localizados ha venido aumentando año con año, alcanzando un máximo histórico en el año 2023 con 8 mil 812 registros.

Al cierre de 2023, de esos 8 mil 812 registros, 2 mil 116 menores continúan sin ser localizados.

Durante 2023, los estados que reportaron mayor cantidad de menores registrados como desaparecidos o no localizados fueron: Estado de México (2 mil 305), Nuevo León (914), Puebla (800), Ciudad de México (701) y Chiapas (476).

Causa Común observó que tan sólo en el sexenio de López Obrador, del 1° de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2023, 36 mil 794 menores de edad fueron registrados como desaparecidos o no localizados, de los cuales, al cierre de 2023, 29 mil 184 fueron localizados con vida, 307 fueron localizados sin vida y 7 mil 303 continúan sin ser encontrados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.