Cargando, por favor espere...

En sexenio de AMLO hubo más reportes y denuncias de desaparecidos: Causa Común
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Cargando...

Durante los últimos cinco años las desapariciones de personas han aumentado de manera exponencial en todo el país; siendo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodo en el que más reportes y denuncias por la desaparición y la no localización de personas se han presentado.

Así lo reveló la Organización Causa Común, en el marco del Día de las Infancias, donde en su investigación constató que el problema de las desapariciones se incrementó.

Durante el 2006 al 2023 y de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 84 mil 432 menores de entre 0 y 17 años fueron reportados como desaparecidos.

De estos 84 mil 432 registros, al cierre de 2023, 69 mil 809 ya han sido localizados (82.68 por ciento), mientras que 812 han sido localizados sin vida y 13 mil 811 (16.35 por ciento) continúan en condición de desaparecidos o de no localizados.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

El 60.6 por ciento de los menores desaparecidos son mujeres, mientras que 39.31% son hombres. Además, destaca que el número de menores registrados como desaparecidos o no localizados ha venido aumentando año con año, alcanzando un máximo histórico en el año 2023 con 8 mil 812 registros.

Al cierre de 2023, de esos 8 mil 812 registros, 2 mil 116 menores continúan sin ser localizados.

Durante 2023, los estados que reportaron mayor cantidad de menores registrados como desaparecidos o no localizados fueron: Estado de México (2 mil 305), Nuevo León (914), Puebla (800), Ciudad de México (701) y Chiapas (476).

Causa Común observó que tan sólo en el sexenio de López Obrador, del 1° de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2023, 36 mil 794 menores de edad fueron registrados como desaparecidos o no localizados, de los cuales, al cierre de 2023, 29 mil 184 fueron localizados con vida, 307 fueron localizados sin vida y 7 mil 303 continúan sin ser encontrados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.