Cargando, por favor espere...
El colectivo Pacto por la Primera Infancia pidió a los candidatos presidenciables asumir un compromiso con este sector de la población, argumentando que, de los 12.4 millones de niños y niñas menores de seis años que viven en México, más de dos millones están en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo, casi la mitad no cuenta con el esquema completo de vacunación y alrededor de siete millones viven en condiciones de pobreza.
Dicha organización civil, hizo un ejercicio de recopilación de datos a fin de presentar a los presidenciables una radiografía que muestre las problemáticas a las que se enfrenta este sector de la población, y así instarlos a tomar acciones inmediatas.
En concordancia con lo anterior, señalaron que en el país, de cada mil niños nacidos vivos 13 mueren antes de cumplir el año de edad, mientras que 14 niñas y niños por cada mil registrados fallecen antes de cumplir los cinco años, traduciéndose en 322 mil menores de un año cesados por enfermedades, homicidios y lesiones.
Sumado a lo anterior, precisaron que de 2020 a 2023, tres mil 332 menores de seis años fueron reportados como desaparecidos; de esta cifra, mil 83 siguen sin ser encontrados.
En torno a los servicios de salud, dijeron que sólo tres de cada 10 infantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna; el 60 por ciento de los menores de un año no completan su esquema de vacunación, y el 18 por ciento carece de un acta de nacimiento.
En la misma línea, apuntaron que 1.3 millones de niños menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición, toda vez que el 39.1 por ciento presenta un cuadro de anemia.
Sumado a lo anterior, evidenciaron que 5.7 millones de infantes, o cinco de cada 10, no están afiliados a alguna institución de salud pública.
En México 1.2 millones de niños de entre dos y cuatro años corren el riesgo de no alcanzar su máximo potencial.
Precisaron que de cada 100 menores de tres años, sólo tres participan en algún programa de educación inicial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tres de cada 10 infantes de tres a cinco años no asisten a preescolar.
En consecuencia, México ocupa el lugar 136 de 244 en la lista de países con mayor tasa de mortalidad neonatal, el decimotercero lugar en la lista de 44 naciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en pobreza infantil y el lugar 57 de los 81 territorios inscritos a la prueba PISA en rendimiento académico.
Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.
Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
Con todo y programas monetarios del “Bienestar”, la falta de acceso a servicios de salud se incrementó de manera notable, al igual que los perjudicados, que pasaron de 15 a casi 36 millones de personas en solo dos años.
El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético
De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410