Cargando, por favor espere...

Tribunal absuelve a Rosario Robles; se acabó la infamia, aseguró la exfuncionaria
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
Cargando...

Un nuevo revés sufrió este jueves el gobierno federal por el proceso penal que se inició en contra de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, por el caso de la Estafa Maestra.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución de Roberto Paredes Gorosrieta Femat, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, quien el 24 de febrero de 2023, decretó el sobreseimiento de la causa penal, la cual tuvo efectos de sentencia absolutoria.

Así el órgano jurisdiccional aprobó por unanimidad el proyecto del magistrado Juan Carlos Ramírez Benítez, quien propuso confirmar los fallos del Primer Tribunal Colegiado de Apelación y del juez de control, quienes determinaron que Robles Berlanga no incurrió en un delito, por lo cual tuvo que ser sancionada por la vía administrativa y no penal.

Con esa resolución la exdirigente nacional del PRD libra de manera definitiva el proceso penal por Estafa Maestra. Luego de que se diera a conocer la resolución del Noveno Tribunal, la exjefa de Gobierno afirmó que, con su absolución, se acabó la infamia y la justicia triunfó. Robles Berlanga agregó que derrotó la venganza y el uso faccioso de las instituciones para perseguir adversarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.

Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.

La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.

El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.