Cargando, por favor espere...
Más de ocho millones de personas con empleo formal reciben salarios de pobreza, según la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en su nuevo reporte del Observatorio de Trabajo Digno.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la ONG aseguró que esta cifra representa el 36 por ciento de los trabajadores mexicanos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, 4.3 millones de trabajadores con seguridad social, equivalente al 20 por ciento, reciben salarios de sobrevivencia, es decir, salarios que no alcanzan para adquirir una canasta básica. En total, el 56 por ciento de los mexicanos con trabajos formales, unas 12.4 millones de personas, carecen de un salario que les permita vivir dignamente.
Acción Ciudadana consideró un ligero avance con respecto a 2018, cuando la población con salario precario era del 54 por ciento; sin embargo, advirtió que el progreso podría ser mayor si el salario mínimo en todo el país cubriera, al menos, el costo de dos canastas básicas, como ya sucede en la frontera norte desde 2022.
"La experiencia en la frontera norte muestra que es posible erradicar los salarios de pobreza, y se puede lograr ya si se aprueba un salario mínimo general suficiente para comprar dos canastas básicas para 2025: 305 diarios", subrayó Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Frente a la Pobreza.
Actualmente, el salario mínimo general asciende a mil 650 pesos al mes, es decir, 55 pesos al día. La ONG catalogó los trabajos que carecen de salario digno como aquellos que ofrecen un sueldo inferior a dos canastas básicas. Un salario digno corresponde, al menos, a 12 mil 500 pesos al mes.
"En Acción Ciudadana Frente a la Pobreza hemos insistido en que el primer paso urgente para abordar la raíz de la pobreza consiste en aprobar un salario mínimo general suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, que permita a la persona trabajadora sostenerse a sí misma y a otra persona dependiente", declaró Rogelio Gómez Hermosillo.
Con base en su “Termómetro Salarial”, las ramas económicas con mayor porcentaje de personas con trabajo formal que carecen de salario digno incluyen la industria restaurantera, con el 89 por ciento de la población en esta condición; le siguen los servicios personales domésticos, con el 87 por ciento; la fabricación de calzado, con el 82 por ciento; y la agricultura, con el 80 por ciento.
Por otro lado, los estados con mayor porcentaje de personas sin salario digno son Sinaloa, Durango y Guerrero, con el 71 por ciento, así como Tlaxcala, Oaxaca y Nayarit, con el 68 por ciento.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Aunque la Constitución Política dicta que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”, además de que el derecho a la salud es el derecho humano.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.