Cargando, por favor espere...
Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la República de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD, continúa con su preparación para presentar propuestas, hacer un contraste con Claudia Sheinbaum y responder a los cuestionamientos que surjan, en el segundo debate del próximo domingo.
En conferencia de prensa, en su casa de campaña, ubicada al poniente de la Ciudad de México, Gálvez Ruiz dijo que de parte de la candidata presidencial de Morena PT y Partido Verde Ecologista de México espera que solo hable de “Disneylandia” y que diga que todo está bien en el país.
“Ella va a hablar de Disneylandia, yo voy a hablar de México, ella va a hablar de que ya se acabó la pobreza porque en su visita a Chiapas todo es maravilloso, son montajes de Latinus, -en referencia a una agencia de noticias-; va a haber ese contraste, no hay inseguridad, no hay pobreza, hay medicinas, son dos visiones, pero a mí me asiste la razón”, indicó.
La candidata llegó a un acuerdo para que no haya consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al interior del foro, como ocurrió en el primer debate presidencial. Dijo que no hubo malentendido con el Tribunal Electoral ante su petición de que fuera recibida por los magistrados junto con los lideres de los partidos que la respaldan.
Durante la conferencia, criticó que se permita al presidente Andrés Manuel López Obrador seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja. “El problema no es el efecto de la mañanera directo, el tema es que los servidores de la nación andan por todo el país repartiendo panfletos, falsificando información, de eso ha habido muchas evidencias en las redes sociales, hay una contienda totalmente inequitativa”, denunció.
La candidata dijo que su equipo ya avisó al INE que hay lugares donde no sería posible instalar casillas el 2 de junio, incluso retó al órgano electoral que vaya el municipio chiapaneco Frontera Comalapa.
Por otro lado, Xóchitl Gálvez aseguró que la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, rendirá cuentas ante las acusaciones que hay en su contra por enriquecimiento ilícito, corrupción, uso ilícito de atribuciones y lavado de dinero. Dijo que, de ganar el 2 de junio, habrá una fiscalía independiente que se encargará de este asunto.
Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador sabe que hay un voto de castigo y que, por esa razón, hay molestia ante las críticas sobre presuntos actos de corrupción en su administración.
La senadora con licencia presentó apúntate.mx, plataforma digital para que la ciudadanía diseñe la política social de su gobierno. La plataforma permite a los usuarios seleccionar grupos de interés y especificar hasta cuatro tipos de apoyo social que consideren necesarios para ellos o sus familias.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera