Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Trump polariza aún más a los estadounidenses
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.


Las opiniones de los ciudadanos de Estados Unidos (EE. UU.) se encuentran hoy muy divididas en varios temas, pero coinciden en uno: el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Donald J. Trump y Joseph Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.

El 24 de agosto, el expresidente Donald J. Trump fue fichado en la prisión de Fulton, Atlanta, con el expediente No: PO1135809, por la comisión de 13 delitos graves. Quien fuera el presidente número 45 de EE. UU. debió posar ante la cámara con el ceño fruncido. Después de pagar 20 mil dólares (10 por ciento de la fianza de 200 mil dólares) mediante un fiador local, fue liberado 20 minutos más tarde.

Este veloz trámite se produjo pese a que las autoridades de la prisión de Rice Street –sobrepoblado y con múltiples quejas de violencia de sus internos– revelaran que no darían trato especial al magnate. Antes de subir al avión que lo llevaría a su mansión en Nueva Jersey, el multimillonario anunció a sus prosélitos que no hizo “nada malo”.

Dos horas más tarde, el ocurrente Trump se anotó dos éxitos: al rentabilizar su foto policial con el lema “Nunca te rindas” en camisetas, tazas, gorras –cuyo costo oscila entre 15 y 36 dólares– y viralizarla a través de la X (antes Twitter), convirtió en un arma política lo que para cualquier ciudadano significa una vergüenza pública. El otro éxito consistió en retornar a la red social que tres años antes lo vetó por “incitar a la violencia”.

Para millones de estadounidenses, este espectáculo anticipa un futuro incierto frente a la elección presidencial del cinco de noviembre de 2024, entre ellos, los 70 millones que votaron por su reelección en 2020 y que hoy ignoran si podrá contender como candidato presidencial y si el Partido Republicano lo nominará.

Entretanto, el actual presidente Joseph Biden no convence a sus electores de que está en plenitud de facultades mentales para seguir cuatro años más en la Casa Blanca. Según el sondeo de la cadena NBC News, el 70 por ciento –51 por ciento vota por los demócratas– estima que Biden no debe reelegirse porque tiene casi 81 años.

Preocupados por el estado mental de Biden, 54 republicanos de la Cámara de Representantes enviaron una carta a la Casa Blanca, en la que exigieron que se sometiera a una prueba de demencia por sus traspiés (confundió Ucrania con Afganistán). Pero Trump, con cuatro años menos, tampoco es buen partido.

Las fisuras del sistema político, económico y social estadounidense datan de tiempo atrás y se agravan. En la nación “excepcional” no hay avance industrial, la justicia racial es una utopía, al igual que la aplicación de la ley y las respuestas al cambio climático; para colmo, la política exterior es el botín del más burdo interés capitalista.

Sondeos constatan la grave división del país, como el que desarrolló The Associated Press a través del Centro de Investigaciones sobre Asuntos Públicos (NORC), que reveló que la mitad de los entrevistados aprueba que el Departamento de Justicia acuse a Trump; en contraste, 47 por ciento de ciudadanos sin partido y el 16 por ciento de republicanos rechazan los juicios.

De modo que tres de cada 10 estadounidenses –entre ellos dos tercios de republicanos– reprueban los cargos contra el magnate. Desde 2020 se advertía esta división con el estudio del Pew Research, pues 77 por ciento de los ciudadanos veía a EE. UU. más dividido que antes de la pandemia. Por ello, Ronald Brownstein afirmó: Trump deja a la nación más confrontada y con menos cohesión, como en la Guerra Civil.

Trump ha erogado 40 millones de dólares (mdd) de sus adeptos para sufragar su defensa, aunque su abogado Joe Tacopina reconoce que los juicios le suman simpatías. El expresidente enfrenta procesos en Atlanta, donde la fiscal Fani Willis lo acusa de comprar el silencio de personas comprometidas en la campaña de 2016 para suprimir el derecho de los electores.

Otro juicio en Washington, donde la jueza Moxila Upadhyaya lo acusa de orquestar un complot para revertir el resultado electoral, que llevó a atacar el Capitolio el seis de enero de 2021; también por conspirar para defraudar al país y obstruir un procedimiento. El neoyorquino se ha declarado no culpable y aclara que esa persecución “recuerda a la Alemania nazi”.

Nueva York lo acusa por pagos indebidos con fondos de campaña en 2016 y el juicio iniciará en marzo de 2024. Lo que viene contra él y sus 18 principales acompañantes en esas acciones se centra en la hipótesis de que hay una “cacería de brujas”, sugiere el analista Hugo Lowell.

El empresario purgaría penas que sumarían 561 años. Sin embargo, para su defensa dispone de dos estrategias políticas: postularse a la presidencia y así evitar la prisión; y recurrir a su locuacidad para que millones de simpatizantes conserven su intención de votar por él y lograr el voto de 12 jurados en un tribunal, apunta Sarah Smith en la BBC.

Las elecciones de 2024 podrían resultar inéditas en la historia de EE. UU., pues el candidato presidencial de los republicanos enfrentaría juicios por cargos criminales ante un tribunal de justicia.


Escrito por Pepe Arriaga

dfhyjkrtyu


Notas relacionadas

Impactan mexicanas migrantes en la economía a través de remesas

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Las causas de la tragedia en Guerrero

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Aún es insuficiente el salario mínimo

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Creciente deuda pública en México: FMI

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Más de 40 municipios de Hidalgo en crisis por sequía

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

Sonora concentra el 20 % de las armas decomisadas en México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

Continúan al alza homicidios dolosos en México

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

¡Alto a la guerra! Iglesia en México se suma al rezo por la Paz

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

Catastrófico futuro inmediato para México

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Cometa Diablo, otro espectáculo celestial para los mexicanos

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

SLP: Usan vehículos oficiales de Villa Hidalgo para acarreo a favor de candidata de PVEM

Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.

Cofepris alerta por distribuidores de medicamentos irregulares

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

En la mira de ministros 11 de 20 reformas de AMLO

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.