Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Incrementan a 50 los aspirantes asesinados en proceso electoral 2024
A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.


El Laboratorio Electoral dio a conocer su segundo informe relacionado con Violencia política, en el cual reportan un total de 156 incidentes, de ellos, 50 corresponde a asesinatos; de estos, 26 se cometieron contra aspirantes a ocupar un cargo de elección popular.

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, todo ello, aseguró, que representa un incremento del 200 por ciento en comparación con el primer informe preliminar.

Destacó que, hasta el 29 de marzo, aumentaron significativamente las amenazas reportadas por los partidos políticos, coincidiendo con el final de las precampañas y las etapas de registro en la mayoría de las entidades. Sin embargo, señaló que la veracidad de las cifras está sujeta a las dirigencias partidistas, ya que no existe ningún registro público ni respaldo oficial de las mismas.

En cuanto a los partidos con el mayor número de aspirantes asesinados, destacan el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Acción Nacional (PAN), con nueve (sin contar el caso de Bertha Gisel Gaytán) y cinco casos, respectivamente.

Además, se observa que las personas afiliadas al PAN son quienes más han denunciado amenazas, seguidas los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI).

Cabe destacar que en la mayoría de los casos de amenazas e intimidación no se revelan los nombres ni los cargos por temor, y casi ningún hecho se informa a las autoridades electorales; lo cual dificulta la identificación y prevención de futuros actos de violencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.

Retrasos marcan arranque de jornada electoral

En la elección del próximo 1 de junio se malgastarán 20 mil millones de pesos, destacó la senadora.

Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.

La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".