Cargando, por favor espere...
El actual proceso electoral se ha convertido en el más violento de la historia de México y, de seguir la actual tendencia, alcanzará las 600 víctimas al término de la elección, lo que duplica las 299 que se registraron en los últimos comicios de 2021.
Así evidenció un informe publicado por la consultora Integralia, en el que se informó que del 7 de septiembre de 2023 al 21 de abril de 2024 se han registrado 368 hechos de violencia, entre ellos amenazas, atentados, secuestros, homicidios o desapariciones, mismos que han impactado en 501 víctimas.
“Hasta ahora, el proceso electoral más violento era el de 2017-2018, con 382 casos”, aseguró el estudio. Hasta ahora, las cifras evidencian que los estados más peligrosos para competir por un puesto de elección popular son Guerrero, en donde se han registrado 73 casos de violencia electoral, Michoacán; con 56; Morelos, con 36; Chiapas, con 34; y Jalisco, con 32 casos violentos.
El estudio de Integralia mostró que hay una posibilidad “muy alta” de que el crimen organizado interfiera en las elecciones en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos. Mientras que, para las entidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz, la consultora estimó que el riesgo es “alto”.
Armando Vargas Hernández, consultor de Integralia, declaró al El Universal que lo más preocupante es que las cifras demuestran la expansión del crimen organizado. "Nuestra democracia se ha convertido en un mecanismo para que los grupos criminales asuman el control de los territorios y a partir de ahí comiencen con la regulación de la vida política, económica y social del país", afirmó.
La violencia electoral ha sido una de las preocupaciones constantes en las campañas del país, ya que en los últimos siete meses se asesinado a 52 personas entre aspirantes, precandidatos y candidatos a un puesto de elección popular, según lo registrado en el Laboratorio electoral 2024. De los fenecidos, 45 eran hombres y siete eran mujeres.
Marko Cortes acusó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde de asumir una función que no le corresponde
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
El programa en línea operará durante 24 horas
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.