Cargando, por favor espere...
El actual proceso electoral se ha convertido en el más violento de la historia de México y, de seguir la actual tendencia, alcanzará las 600 víctimas al término de la elección, lo que duplica las 299 que se registraron en los últimos comicios de 2021.
Así evidenció un informe publicado por la consultora Integralia, en el que se informó que del 7 de septiembre de 2023 al 21 de abril de 2024 se han registrado 368 hechos de violencia, entre ellos amenazas, atentados, secuestros, homicidios o desapariciones, mismos que han impactado en 501 víctimas.
“Hasta ahora, el proceso electoral más violento era el de 2017-2018, con 382 casos”, aseguró el estudio. Hasta ahora, las cifras evidencian que los estados más peligrosos para competir por un puesto de elección popular son Guerrero, en donde se han registrado 73 casos de violencia electoral, Michoacán; con 56; Morelos, con 36; Chiapas, con 34; y Jalisco, con 32 casos violentos.
El estudio de Integralia mostró que hay una posibilidad “muy alta” de que el crimen organizado interfiera en las elecciones en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos. Mientras que, para las entidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz, la consultora estimó que el riesgo es “alto”.
Armando Vargas Hernández, consultor de Integralia, declaró al El Universal que lo más preocupante es que las cifras demuestran la expansión del crimen organizado. "Nuestra democracia se ha convertido en un mecanismo para que los grupos criminales asuman el control de los territorios y a partir de ahí comiencen con la regulación de la vida política, económica y social del país", afirmó.
La violencia electoral ha sido una de las preocupaciones constantes en las campañas del país, ya que en los últimos siete meses se asesinado a 52 personas entre aspirantes, precandidatos y candidatos a un puesto de elección popular, según lo registrado en el Laboratorio electoral 2024. De los fenecidos, 45 eran hombres y siete eran mujeres.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Los actos de violencia “responden a recientes actos de autoridad realizados”, dijo Protección Civil.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.