Cargando, por favor espere...

México exige elecciones en paz y garantizar protección para candidatos: Antorcha
Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024
Cargando...

Ante la ola de violencia que azota alpaís en medio del proceso electoral 2024 y que ha registrado más de 300 agresiones contra candidatos y casi 200 homicidios según la consultoría Integralia, Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional, dijo que es obligación del gobierno federal garantizar el respeto al derecho de todos los mexicanos a participar en los comicios electorales tanto como contendientes como electores, por lo que el antorchismo se une a la exigencia de unas elecciones seguras y pacíficas para todo México.

Aguirre Enríquez dijo que es alarmante el incremento imparable de la violencia política en todo el país, especialmente a medida que se acerca el día de la contienda electoral y que es una irresponsabilidad de las autoridades no garantizar las medidas correspondientes de los candidatos “Es intolerable que eso esté ocurriendo en pleno desarrollo de las campañas promocionales de los candidatos, precisamente cuando estos necesitan de la máxima seguridad y libertad de movimientos para tratar de convencer a los electores y ganarse su apoyo. Y más aún que el descontrol de la violencia ocurra a costa de las autoridades responsables de la seguridad". 

Dijo que esta misma actitud del gobierno de la 4T se suma a la deficiente estrategia de seguridad que se lleva implementando desde inicios de sexenios de “abrazos, no balazos” y que nos ha llevado a niveles de violencia nunca antes vistos en la historia moderna de México, “lejos de acabar con el crimen, ha resultado una especie de nutriente del mismo que lo hace florecer y prosperar tan bien como nunca antes. Hay que frenar esto; hay que ponerle un alto definitivo al inaceptable desvío de la justicia, especialmente en esta época donde los mexicanos debemos hacer valer nuestros derechos democráticos”.

El vocero nacional del antorchismo llamó a que esta exigencia se haga de manera nacional y que es deber del pueblo mexicano no quedarse callado y hacer efectivos sus derechos “Los antorchistas y todos los mexicanos tenemos que resolvernos a librar una lucha firme para exigir la protección necesaria para candidatos y electores. Unas elecciones completamente pacíficas, no manchadas con la sangre de cientos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.

En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

"Los 1.2 billones de pesos se gastaron de una forma no muy inteligente", dijo Gálvez Ruiz en la Reunión Anual de Consejeros Regionales de BBVA.

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.