Cargando, por favor espere...

Diputados avalan cambios a ley de amnistía y de amparo
La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones. Los diputados habían avalado el dictamen en lo general con 258 votos a favor y 213 de la oposición.

Antes el dictamen, previamente aprobado en el Senado de la República, resalta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha adoptado criterios que rige el juicio de amparo y “han concebido suspensiones con efectos generales contra de leyes expedidas por el Poder Legislativo”.

A lo largo de este sexenio, los ministros han avalado amparos para detener las obras emblemáticas de la llamada cuarta transformación, como el Tren Maya, además de reformas a la industria eléctrica o el Plan B del Ejecutivo en materia electoral.
Con la modificación al artículo 148 fue para adicionar un último párrafo que delimita los efectos de la suspensión de leyes generales, ello al establecer que “tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.

Por el contrario, en el artículo 129 se eliminó el último párrafo que dice: “El órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aun cuando se trate de los casos previstos en este artículo, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social”.

 

Es un retroceso legal

“Se trata de un grave retroceso legal que pone en peligro la operatividad del Poder Judicial… no queremos afirmar que esta reforma supone una venganza del partido en el poder por los reveses que ha sufrido de la Corte”, expresó desde la tribuna el diputado del PRI, Sergio Hernández Ferriño.

En el mismo sentido, el diputado del PRD, José Juan Barrientos, señaló que claramente se trataba de una venganza contra el derecho a ampararse.

Por el contrario, el diputado Juan Ramiro Robledo (Morena) indicó que “en ninguna parte de la Constitución, en ninguna parte de las leyes se autoriza a los tribunales a que suspendan con efectos generales el amparo (...) Esta reforma es solo el inicio de una gran propuesta sobre reforma judicial en materia de justicia constitucional. Vamos a presentar una iniciativa que comprenderá la interpretación judicial”.

Constitucionalistas, consultados por El Economista con anterioridad, han advertido, que la reforma podría ser invalidada en la Suprema Corte ya que se debió, primero, reformar el Artículo 107 de la Constitución.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.