Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones. Los diputados habían avalado el dictamen en lo general con 258 votos a favor y 213 de la oposición.
Antes el dictamen, previamente aprobado en el Senado de la República, resalta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha adoptado criterios que rige el juicio de amparo y “han concebido suspensiones con efectos generales contra de leyes expedidas por el Poder Legislativo”.
A lo largo de este sexenio, los ministros han avalado amparos para detener las obras emblemáticas de la llamada cuarta transformación, como el Tren Maya, además de reformas a la industria eléctrica o el Plan B del Ejecutivo en materia electoral.
Con la modificación al artículo 148 fue para adicionar un último párrafo que delimita los efectos de la suspensión de leyes generales, ello al establecer que “tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.
Por el contrario, en el artículo 129 se eliminó el último párrafo que dice: “El órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aun cuando se trate de los casos previstos en este artículo, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social”.
Es un retroceso legal
“Se trata de un grave retroceso legal que pone en peligro la operatividad del Poder Judicial… no queremos afirmar que esta reforma supone una venganza del partido en el poder por los reveses que ha sufrido de la Corte”, expresó desde la tribuna el diputado del PRI, Sergio Hernández Ferriño.
En el mismo sentido, el diputado del PRD, José Juan Barrientos, señaló que claramente se trataba de una venganza contra el derecho a ampararse.
Por el contrario, el diputado Juan Ramiro Robledo (Morena) indicó que “en ninguna parte de la Constitución, en ninguna parte de las leyes se autoriza a los tribunales a que suspendan con efectos generales el amparo (...) Esta reforma es solo el inicio de una gran propuesta sobre reforma judicial en materia de justicia constitucional. Vamos a presentar una iniciativa que comprenderá la interpretación judicial”.
Constitucionalistas, consultados por El Economista con anterioridad, han advertido, que la reforma podría ser invalidada en la Suprema Corte ya que se debió, primero, reformar el Artículo 107 de la Constitución.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Francisco Huacus dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera