Cargando, por favor espere...

Política
La Ley de Amnistía da facultades a AMLO para abrir puertas a los delincuentes: oposición
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.


Luego de un largo debate entre los diputados de oposición y los oficialistas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó a la una de la mañana de este jueves, el dictamen correspondiente a la minuta de Senado sobre Amnistía. 

El proyecto prevé dar facultades extraordinarias al Presidente de la República, de aplicar la figura en favor de personas que cometieron delitos, pero se considere pueden aportar información creíble y comprobable, para esclarecer casos relevantes para la nación.

En la áspera discusión, los legisladores del bloque mayoritario hicieron constantes referencias a crímenes de Estado cometidos en el pasado, como la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, las masacres en San Fernando y Tlatlaya, la Guerra Sucia y hasta la matanza de estudiantes del 2 de octubre del1968.

Además, salieron a relucir en el debate los nombres de políticos como el expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sujeto a juicio penal en Estado Unidos.

En la votación particular, luego de que se rechazó más de 70 reservas, donde 250 diputados federales votaron a favor, por parte del bloque mayoritario y 197 votos en contra, de la oposición. 

El diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Antonio Madriz, quien presentó y fundamentó el dictamen, donde precisó que con esa norma no habrá amnistía generalizada a personas que hayan delinquido, aplicará en determinados casos.

El legislador y las bancadas del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), repetidamente afirmaron que los cambios no tienen como fin liberar narcotraficantes, secuestradores, violadores, quienes hayan cometido fraudes e incurrido en otros delitos graves. "Se busca garantizar el derecho a la verdad, romper los “pactos de silencio” con delincuentes y así, esclarecer “crímenes de Estado”, señaló.

Los morenistas aseguraron que tampoco habrá amnistía a personajes como el exgobernador del estado de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, García Luna, o los integrantes del llamado “cártel inmobiliario” de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, que están siendo juzgados por distintos tipos de delitos. La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.

En contraparte, la oposición advirtió que la reforma significará abrir la puerta a delincuentes, narcotraficantes, violadores o secuestradores, y ese poder discrecional estará en manos del presidente.

Los diputados federales del PAN, PRI y PRD subrayaron que las disposiciones son inconstitucionales, porque entregan al Ejecutivo Federal una facultad extraordinaria que de acuerdo a la ley vigente, corresponde en exclusiva al Poder Legislativo.

Insistieron en que la saliente administración está buscando garantizar la impunidad de personajes políticos allegados al primer mandatario, señalados por su presunto involucramiento en actos de corrupción. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Avanza la discusión para eliminar 7 órganos autónomos

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Carro completo, como en tiempos del PRI

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Jufed solicita cumplimiento de suspensión que impide remoción de jueces

su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.

Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas

El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

Solicitud de juicio político de Arturo Zaldívar no tiene futuro: Jurista de la UNAM

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

Ordena Tribunal Colegiado aborto legal y seguro en Chihuahua

Colectivos advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.

Cemees presenta libro “Marxismo y Ecologismo” en la Cámara de Diputados

La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.

Marchan estudiantes de derecho de la UNAM contra la reforma al Poder Judicial

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Aprueban sancionar a quienes cobren comisiones a consumidores

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Comienzan amparos contra reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Reforma al Poder Judicial: mexicanos sin defensa jurídica

Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.

Aprueban Ley de Ingresos de la Federación en sólo 6 horas

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Inicia FGR investigación por abuso de autoridad en suspensiones contra reforma judicial

La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.

Promulgará AMLO reforma Judicial el 15 de septiembre

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.