Cargando, por favor espere...

Por amenaza de despidos, trabajadores de San Lázaro anuncian manifestaciones
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
Cargando...

Asesores de las diferentes bancadas parlamentario de la Cámara de Diputados denunciaron este martes que en los próximos días serán despedidos, así como el resto de los trabajadores que cobran por honorarios.

Los quejosos anunciaron que llevarán a cabo una manifestación en la plaza central de San Lázaro, donde se ubica la asta bandera. Advirtieron que, si la medida se aplica, como se estima ocurrirá en los próximos días, más de cuatro mil personas se verían afectadas.

Manifestaron que ante las versiones del “término anticipado” de los contratos de miles de trabajadores que llevan a cabo tareas de asesoría a legisladores, asistencia y apoyo parlamentario a los propios diputados federales y las fracciones parlamentarias, sólo las autoridades de la Cámara, en el Comité de Administración y la Junta de Coordinación Política, pueden hacer las aclaraciones pertinentes. Sin embargo, lamentaron que hasta el momento no haya ningún pronunciamiento al respecto.

Indicaron que los asesores parlamentarios reciben pago, a partir de los apoyos que reciben los diputados, para realizar sus labores legislativas. Si bien al final de cada Legislatura se renuevan plantillas laborales y se hacen ajustes administrativos, el Poder en cuestión sigue laborando de manera permanente y si se queda sin asesores, personal técnico y administrativo, se paralizaría la labor de la Cámara de Diputados.

Cada fin de legislatura en la Cámara baja la renovación de los 500 diputados que conforman a ese órgano concluyen sus labores por tres años de legislatura. Pocos buscan la reelección situación por la cual no vuelven a contratar al personal legislativo.

Ante esa situación, los trabajadores plantearon una serie de puntos y demandas a las autoridades del Legislativo, que incluyen respeto a la ley y a lo que establecen los contratos firmados por los trabajadores.

También, que se garantice la entrega de las gratificaciones económicas contempladas para el fin de la Legislatura, y para quienes tuvieron contratación continua en la anterior y la presente Legislaturas, en apoyo a los diputados de reelección.

Solicitaron dar condiciones de certeza laboral para los asesores parlamentarios con contrato y que llevan trabajando en la Cámara en las últimas Legislaturas; y no ejercer represalias contra quienes promuevan acciones diferentes a las acordadas en los órganos de decisión política, es decir, la Junta de Coordinación.
 

Presupuesto para el personal de la Cámara
De acuerdo con el presupuesto 2024, el recurso aprobado y “etiquetado” para pagar remuneraciones del personal de carácter transitorio, servicios profesionales, estímulos a servidores públicos y remuneraciones adicionales y especiales, asciende a mil 567 millones de pesos.

Los trabajadores de la Cámara de Diputados indicaron que ese órgano tiene registro de 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios y no son considerados trabajadores del recinto. “No se ha publicado el informe del primer trimestre del 2024, en que se incluyen las fechas de contratos firmados y el número de personas contratadas por honorarios”, señalaron.

Puntualizaron que los contratos cuya terminación anticipada está por concretarse, tienen firma hasta el 31 de agosto del presente año. Añadieron que cada bancada recibe asignaciones económicas mensuales para pagar al personal auxiliar de los parlamentarios, sin embargo, en especial la bancada de Morena dijo, ha rechazado por escrito las solicitudes de gratificación al personal que se le han formulado, argumentado austeridad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

Es necesario que un movimiento obrero bien organizado e independiente esté dispuesto realmente a defender sus intereses, en primer lugar el incremento de los salarios.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.