Cargando, por favor espere...

CDMX
Por amenaza de despidos, trabajadores de San Lázaro anuncian manifestaciones
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.


Asesores de las diferentes bancadas parlamentario de la Cámara de Diputados denunciaron este martes que en los próximos días serán despedidos, así como el resto de los trabajadores que cobran por honorarios.

Los quejosos anunciaron que llevarán a cabo una manifestación en la plaza central de San Lázaro, donde se ubica la asta bandera. Advirtieron que, si la medida se aplica, como se estima ocurrirá en los próximos días, más de cuatro mil personas se verían afectadas.

Manifestaron que ante las versiones del “término anticipado” de los contratos de miles de trabajadores que llevan a cabo tareas de asesoría a legisladores, asistencia y apoyo parlamentario a los propios diputados federales y las fracciones parlamentarias, sólo las autoridades de la Cámara, en el Comité de Administración y la Junta de Coordinación Política, pueden hacer las aclaraciones pertinentes. Sin embargo, lamentaron que hasta el momento no haya ningún pronunciamiento al respecto.

Indicaron que los asesores parlamentarios reciben pago, a partir de los apoyos que reciben los diputados, para realizar sus labores legislativas. Si bien al final de cada Legislatura se renuevan plantillas laborales y se hacen ajustes administrativos, el Poder en cuestión sigue laborando de manera permanente y si se queda sin asesores, personal técnico y administrativo, se paralizaría la labor de la Cámara de Diputados.

Cada fin de legislatura en la Cámara baja la renovación de los 500 diputados que conforman a ese órgano concluyen sus labores por tres años de legislatura. Pocos buscan la reelección situación por la cual no vuelven a contratar al personal legislativo.

Ante esa situación, los trabajadores plantearon una serie de puntos y demandas a las autoridades del Legislativo, que incluyen respeto a la ley y a lo que establecen los contratos firmados por los trabajadores.

También, que se garantice la entrega de las gratificaciones económicas contempladas para el fin de la Legislatura, y para quienes tuvieron contratación continua en la anterior y la presente Legislaturas, en apoyo a los diputados de reelección.

Solicitaron dar condiciones de certeza laboral para los asesores parlamentarios con contrato y que llevan trabajando en la Cámara en las últimas Legislaturas; y no ejercer represalias contra quienes promuevan acciones diferentes a las acordadas en los órganos de decisión política, es decir, la Junta de Coordinación.
 

Presupuesto para el personal de la Cámara
De acuerdo con el presupuesto 2024, el recurso aprobado y “etiquetado” para pagar remuneraciones del personal de carácter transitorio, servicios profesionales, estímulos a servidores públicos y remuneraciones adicionales y especiales, asciende a mil 567 millones de pesos.

Los trabajadores de la Cámara de Diputados indicaron que ese órgano tiene registro de 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios y no son considerados trabajadores del recinto. “No se ha publicado el informe del primer trimestre del 2024, en que se incluyen las fechas de contratos firmados y el número de personas contratadas por honorarios”, señalaron.

Puntualizaron que los contratos cuya terminación anticipada está por concretarse, tienen firma hasta el 31 de agosto del presente año. Añadieron que cada bancada recibe asignaciones económicas mensuales para pagar al personal auxiliar de los parlamentarios, sin embargo, en especial la bancada de Morena dijo, ha rechazado por escrito las solicitudes de gratificación al personal que se le han formulado, argumentado austeridad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos de Álvaro Obregón se manifiestan contra parquímetros

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

Sin opciones

La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.

Pugnas internas en Morena frenan trabajo legislativo

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Bloquean acceso a San Lázaro, legisladores sesionarán en Magdalena Mixhuca

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Comienzan amparos contra reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Protestan vecinos de la Cuauhtémoc por falta de agua

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

Comienzan trabajadores del Poder Judicial paro de labores

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

Ciudadanía y proletariado

La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.

La política laboral en el gobierno de la 4T

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Denuncian taxistas corrupción y violencia de autoridades del AICM

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Incrementan hambre y pobreza en Argentina; hay jornada de lucha masiva

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

Cumple más de 120 horas campamento universitario pro Palestina

El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.

Avanza a la Cámara de Diputados solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.

Sheinbaum no tendrá contrapesos por control del 54% de diputados, advierte Anaya

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.