Cargando, por favor espere...

CDMX
Por amenaza de despidos, trabajadores de San Lázaro anuncian manifestaciones
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.


Asesores de las diferentes bancadas parlamentario de la Cámara de Diputados denunciaron este martes que en los próximos días serán despedidos, así como el resto de los trabajadores que cobran por honorarios.

Los quejosos anunciaron que llevarán a cabo una manifestación en la plaza central de San Lázaro, donde se ubica la asta bandera. Advirtieron que, si la medida se aplica, como se estima ocurrirá en los próximos días, más de cuatro mil personas se verían afectadas.

Manifestaron que ante las versiones del “término anticipado” de los contratos de miles de trabajadores que llevan a cabo tareas de asesoría a legisladores, asistencia y apoyo parlamentario a los propios diputados federales y las fracciones parlamentarias, sólo las autoridades de la Cámara, en el Comité de Administración y la Junta de Coordinación Política, pueden hacer las aclaraciones pertinentes. Sin embargo, lamentaron que hasta el momento no haya ningún pronunciamiento al respecto.

Indicaron que los asesores parlamentarios reciben pago, a partir de los apoyos que reciben los diputados, para realizar sus labores legislativas. Si bien al final de cada Legislatura se renuevan plantillas laborales y se hacen ajustes administrativos, el Poder en cuestión sigue laborando de manera permanente y si se queda sin asesores, personal técnico y administrativo, se paralizaría la labor de la Cámara de Diputados.

Cada fin de legislatura en la Cámara baja la renovación de los 500 diputados que conforman a ese órgano concluyen sus labores por tres años de legislatura. Pocos buscan la reelección situación por la cual no vuelven a contratar al personal legislativo.

Ante esa situación, los trabajadores plantearon una serie de puntos y demandas a las autoridades del Legislativo, que incluyen respeto a la ley y a lo que establecen los contratos firmados por los trabajadores.

También, que se garantice la entrega de las gratificaciones económicas contempladas para el fin de la Legislatura, y para quienes tuvieron contratación continua en la anterior y la presente Legislaturas, en apoyo a los diputados de reelección.

Solicitaron dar condiciones de certeza laboral para los asesores parlamentarios con contrato y que llevan trabajando en la Cámara en las últimas Legislaturas; y no ejercer represalias contra quienes promuevan acciones diferentes a las acordadas en los órganos de decisión política, es decir, la Junta de Coordinación.
 

Presupuesto para el personal de la Cámara
De acuerdo con el presupuesto 2024, el recurso aprobado y “etiquetado” para pagar remuneraciones del personal de carácter transitorio, servicios profesionales, estímulos a servidores públicos y remuneraciones adicionales y especiales, asciende a mil 567 millones de pesos.

Los trabajadores de la Cámara de Diputados indicaron que ese órgano tiene registro de 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios y no son considerados trabajadores del recinto. “No se ha publicado el informe del primer trimestre del 2024, en que se incluyen las fechas de contratos firmados y el número de personas contratadas por honorarios”, señalaron.

Puntualizaron que los contratos cuya terminación anticipada está por concretarse, tienen firma hasta el 31 de agosto del presente año. Añadieron que cada bancada recibe asignaciones económicas mensuales para pagar al personal auxiliar de los parlamentarios, sin embargo, en especial la bancada de Morena dijo, ha rechazado por escrito las solicitudes de gratificación al personal que se le han formulado, argumentado austeridad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.

La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.

En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.

La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.

MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.

Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.