Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE), bajo la dirección de Guadalupe Taddei, reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova, anterior consejero presidente, entre ellos Emilio González, subdirector de Atención a Usuarios de la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, e Iván Flores, encargado de despacho de Comunicación Social.
Hasta el 27 de mayo, el INE había relevado el 28 por ciento de los directores de área y subdirectores; mientras que el 11 por ciento de los jefes de departamento, lo que ha sido calificado como "grave" y "preocupante" por expertos en temas electorales, administración pública y recursos humanos.
Desde abril de 2023 hasta febrero de 2024, 434 empleados de todos los niveles en las oficinas centrales del INE fueron despedidos, incluyendo más de 90 directores de área y subdirectores. Actualmente, el 80 por ciento de estas posiciones ya han sido cubiertas por nuevo personal, de los cuales casi el 40 por ciento tiene vínculos previos con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta, Flavio Cienfuegos, su mano derecha, y Jesús George Zamora, excontralor del INE.
Sólo el 15 por ciento de los cargos, mayormente subdirecciones, han sido ocupados por personal interno del INE, que ascendió o tendrá la oportunidad de hacerlo si se les ratifica el puesto. Los datos del INE revelan que los nuevos perfiles contratados provienen principalmente de los estados de Sonora, Estado de México, Tabasco y Veracruz, con muchos de ellos trabajaron previamente con la presidenta en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, el Instituto de Transparencia de Sonora, o con Flavio Cienfuegos en el IMSS, y con Jesús George Zamora en el Estado de México.
La mayor cantidad de despidos de mandos altos se registró en la Dirección Ejecutiva de Administración, con 14, seguida de la Dirección Jurídica, con 12, y el Órgano Interno de Control, con 10.
Del 45 por ciento de cargos restantes, el 6 por ciento están vacantes, el 5 por ciento fueron eliminados del organigrama y el 34 por ciento fueron ocupados por personas provenientes de la iniciativa privada o de otras dependencias del Gobierno Federal, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación, institutos electorales de otras entidades y dependencias de medio ambiente y energía.
Previo a las elecciones de junio pasado, la consejera presidenta anunció que se llevaría a cabo un replanteamiento organizacional al final del año electoral. Sin embargo, también se espera que el nuevo gobierno o la próxima legislatura del Congreso de la Unión pueda iniciar una reforma electoral que modifique las facultades del INE.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.
¿El IMSS-Bienestar es el cambio que nos permitirá tener un sistema de salud como el de Dinamarca, en las palabras del Presidente, o se trata de otro timo a los mexicanos basado en verdades a medias?
De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.
La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Miles de demandas laborales que están presentándose contra los despidos masivos ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son una bomba financiera, pues están por estallar las finanzas del Gobierno Federal.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
Hay disparidad en los ingresos según lugar de residencia
Presupuesto de Pemex va para pensiones
Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX
Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo
Amarrado por más de 15 horas alcalde de Ocuituco, Morelos
Flaubert, el antiburgués en Salambó
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera