Cargando, por favor espere...

En Perú policía reprime protestas con gases lacrimógenos
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
Cargando...

Perú vivió este jueves otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, mientras la presión popular crece y el Congreso debate el adelanto de elecciones generales para alguna fecha de 2023. 

Al grito de "Puno es Perú", miles de manifestantes pidieron la dimisión de la presidenta, quejándose por la escasez de productos en sus regiones de origen y lamentando la violencia y la pérdida de vidas humanas.

Más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas, a principios de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo.

 

En la céntrica plaza Bolognesi de Lima, la Policía Nacional disparó gases lacrimógenos contra cientos de personas para reprimir la protesta. Además, medios locales reportaron que el gas se metió a los establecimientos aledaños. 

En la avenida Nicolás de Piérola con Ayacucho también se registraron enfrentamientos entre manifestantes y los uniformados. La Panamericana Norte también fue tomada por cientos de manifestantes que se encaminaron hacia el centro de Lima para continuar con las protestas.

Hasta el mediodía del jueves, las autoridades contabilizaron 88 puntos con tránsito vehicular interrumpido en ocho regiones del país, afectando a 16 vías nacionales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.