Cargando, por favor espere...

En Perú policía reprime protestas con gases lacrimógenos
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
Cargando...

Perú vivió este jueves otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, mientras la presión popular crece y el Congreso debate el adelanto de elecciones generales para alguna fecha de 2023. 

Al grito de "Puno es Perú", miles de manifestantes pidieron la dimisión de la presidenta, quejándose por la escasez de productos en sus regiones de origen y lamentando la violencia y la pérdida de vidas humanas.

Más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas, a principios de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo.

 

En la céntrica plaza Bolognesi de Lima, la Policía Nacional disparó gases lacrimógenos contra cientos de personas para reprimir la protesta. Además, medios locales reportaron que el gas se metió a los establecimientos aledaños. 

En la avenida Nicolás de Piérola con Ayacucho también se registraron enfrentamientos entre manifestantes y los uniformados. La Panamericana Norte también fue tomada por cientos de manifestantes que se encaminaron hacia el centro de Lima para continuar con las protestas.

Hasta el mediodía del jueves, las autoridades contabilizaron 88 puntos con tránsito vehicular interrumpido en ocho regiones del país, afectando a 16 vías nacionales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

El actor escocés Anthony Robert McMillan, más conocido como Robbie Coltrane, famoso a nivel mundial por interpretar el papel de Rubeus Hagrid en la saga Harry Potter, murió este viernes a los 72 años.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"