Cargando, por favor espere...

Realizará INE 12 Conteos Rápidos previo a las elecciones del 2 de junio
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios científicos, logísticos y operativos y el protocolo que serán utilizados para la realización de los Conteos Rápidos de los resultados en las elecciones a celebrarse el 2 de junio de 2024.

 

En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey Jordan, subrayó que “uno de los principales mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales, tanto federales, como locales, particularmente en este que es el proceso electoral por primera vez concurrente en las 32 entidades federativas en nuestro país es que el Instituto Nacional Electoral, a través del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido realice la implementación de estos Conteos Rápidos, la misma noche de la Jornada Electoral”.

 

Se trata de un documento que es el eje rector de los trabajos que se realizarán el 2 de junio y establece no sólo las directrices a seguir, sino cómo se van a llevar a cabo los simulacros, la selección de muestras de los 12 Conteos Rápidos que ejecutará el INE: tres elecciones federales, ocho gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México.

 

La Consejera Humphrey precisó que el protocolo para la selección de las muestras se llevará a cabo en un acto público que se celebrará el viernes 31 de mayo.

 

Los criterios contemplan definiciones para el acopio de los datos de los resultados de votación en las casillas seleccionadas en la elección de las muestras para hacer las estimaciones del porcentaje de votos efectivos, a favor de las personas candidatas a los cargos de Presidencia, senaduría, diputaciones y nueve gubernaturas.

 

El Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), consideró idóneo que se utilicen los distritos federales electorales como estratos en las estimaciones de las elecciones de las personas titulares del Ejecutivo Federal y los ejecutivos estatales, así como las diputaciones federales, dejando las entidades federativas a la senaduría.

 

De igual manera, agregó, se incluye la definición sobre los requerimientos de operación logística del Conteo Rápido, las funciones del personal involucrado, los procedimientos para la recopilación, reporte y captura de los datos de la votación emitida, al igual que los esquemas de seguimiento y contingencia para conseguir una transmisión continua de la información.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.

¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?

“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.